Lo que más me ha hecho avanzar en mi vida profesional fue un pequeño click mental. Un pequeño paso para mi neurona, un gran salto para mi vida.
El cambio de perspectiva, de mentalidad, de enfoque, fue dejar de pensar en cómo puedo hacerlo y empezar a pensar en quién puede hacerlo (mejor que yo).
Quizás te parezca una trivialidad. Bravo por ti. 👏 A mí me costó 42 años llegar hasta ahí.
¿Por qué hice este cambio?
Porque una vez que tuve claro mi propósito (gracias, @Lorena Pérez), entendí que si quería causar un gran impacto, no podía hacerlo solo.
Ni Elon Musk ni Jesucristo lograron nada en solitario. Ni el panadero de la esquina.
Todos necesitamos a los demás. Everybody needs somebody, si prefieres al estilo Blues Brothers. 🎵👔
Soy ingeniero, así que ser duro de ideas me va de serie. 🤓
Lo superé solo cuando antepuse mi propósito a mi ego. A los demás por delante de mí.
Esto era lo que necesitaba contarte hoy.
Ahora tengo curiosidad: ¿Cuál fue el click mental que más te costó dar y que más ha influido en tu vida? 🤔👇
En los albores de internet, entre 2000 y 2010, todo el mundo buscaba cómo construir algo online que generara dinero sin tener que trabajar activamente. Como una lavandería automática 🧺 o una máquina de vending 🥤.
Eran los tiempos dorados del SEO, los infoproductos y miles de ideas revolucionarias.
Algunos de esos pioneros fueron mis clientes, y hoy están: 💸 Facturando 300.000 € al año entre dos personas, 🏢 O han creado empresas con decenas de empleados.
Ahora, la mayoría parece buscar simplemente: ✔️ Trabajar en algo que les pague bien, ❌ Pero han dejado de lado esa idea de la “máquina de hacer billetes”.
¿Por qué será? 🤔
La realidad es que es posible, y hoy más fácil que nunca si sabes hacerlo bien.
Supongo que la razón es una mezcla de: 😕 Desconocimiento, 😨 Temor, 🔍 O no encontrar al proveedor adecuado que te ayude a montar ese proyecto.
Si conoces a alguien que quiera crear un proyecto digital lo más automático posible, 📩 pásale mi contacto. Hablamos.
Todo el mundo tiene un inicio. Incluso personas que admiro tanto como @Luis Monge Malo.
Este es el primer email que envió a su lista de correo. 🗓️ 30 de mayo de 2018 — un día después de mi cumpleaños 😄
Han pasado 7 años y ahora es un agitador de masas incansable. Un genio.
Es muy divertido leer estos primeros emails porque son largos, farragosos, llenos de montañas de razones lógicas, incluso gráficos con números 📊
Como él dice, es lo más alejado a un vendedor natural que hay. Leyendo sus primeros correos, uno se da cuenta.
Pero el tío es listo y muy currante. Creo que más currante que listo. 💪
Y ahí está ahora, tras mandar más de 2.000 correos diarios a una audiencia cada vez mayor.
¿Qué has hecho en tu vida más de 2.000 veces? Y no me vengas con que respirar, comer o estar en atascos. Cosas que no podamos hacer todos y que realmente aporten a los demás.
Inbox 0 a las 9:00 de la mañana de un jueves. ¿Magia? No, solo organización y estructura. Así llevo 3 años consiguiéndolo:
📂 Carpeta Eventos: aquí guardo los emails que voy a necesitar en el futuro — billetes de avión, entradas, descargas de cursos, etc.
📂 Carpeta Trabajo: solo los emails que sé que me harán falta más adelante — respuestas a clientes, facturas pendientes. Nunca más de 6.
Y ya está. Sin trucos ni rollos raros.
Lo que realmente importa es lo que hice para reducir la cantidad de emails que recibo y poder separar señal de ruido a la velocidad del sonido:
🚫 Me doy de baja de cualquier lista que no me interese… ¡no más de dos veces! Ahora solo recibo 3 emails diarios (y no, no es el de Isra Bravo) y 12 semanales. Un total de 33 correos “buenos”.
❌ Si algo no me interesa o es spam, bloqueo, doy de baja y baneo al instante.
📧 Mis clientes saben que respondo antes por email que por WhatsApp, así que me envían todo junto ahí y lo apunto en mi gestor de tareas (de momento uso Todoist, hasta que lance mi propia app porque ninguna me convence del todo).
⏰ Reviso el email varias veces al día porque en 2 minutos puedo verlo, responder y borrar todo lo necesario.
Y eso es todo.
2 carpetas + 4 hábitos.
Nada más hace falta para mantener inbox 0 recibiendo 120 emails al día.
Organización excelente + gestión periódica = tranquilidad.
Si tu email te supera, prueba estos pasos y me cuentas qué tal te va.
Veo a muchos profesionales quejándose porque tienen que pagar la dichosa cuota de autónomos. Que si «300 € me hunden el mes», que si «no consigo llegar a fin de mes», que si «el sistema me asfixia»…
Vamos a poner las cartas sobre la mesa:
👉 Si tu negocio no genera al menos 3.000 € al mes, el problema no es la cuota. El problema es que no tienes un negocio. Tienes un hobby mal disfrazado.
💥 Las barreras de entrada no son malas. Son un filtro.
Imagina lo que pasaría si montar un negocio fuera tan fácil como enseñar el DNI y decir “quiero vender cosas”.
Tendríamos un ejército de vendehumos y piratas ofreciendo servicios mediocres, compitiendo solo en precio y saturando el mercado.
Y eso sí sería malo para todos: para el cliente, para el sector… y para ti.
🚀 Por eso bendigo la cuota.
Porque los que superamos esa barrera, jugamos otro juego. Más exigente. Más duro. Pero también más libre, más meritocrático… y con más recompensa.
Los autónomos en España estamos curtidos. Y eso es una ventaja competitiva brutal.
¿Tú también crees que las barreras filtran a los mejores? ¿O crees que deberían desaparecer?
La segunda escena más espectacular de la serie El problema de los 3 cuerpos, y la que más ganas tenía de ver en pantalla, es esta en la que recrean un ordenador con 50.000.000 de personas.
(Sí, más o menos la población de España… ocupamos poco, ¿eh? 🇪🇸)
Pero… ¿qué tiene que ver esta escena con tu negocio?
Todo. Déjame explicarme.
Es una virguería visual recrear un ordenador con personas humanas para hacer cálculos, pero… ¿es realmente efectivo?
Vamos a analizarlo:
🔹 Velocidad de reloj: Supongamos que va a 1 Hz, porque las cartelas cambian cada segundo más o menos. 🔹 Capacidad: Usa 50 millones de bits (1 bit = 1 persona), lo que equivale a unos 6 MB (megabytes, no megabits).
📌 Resumen: con toda la población de un país, tienes un computador de 1 Hz y 6 MB de capacidad.
Comparaciones que duelen:
Un Tamagotchi o una Game Boy clásica tienen más velocidad y, en muchos casos, más capacidad de cálculo. Y encima, este ordenador humano solo ejecuta puertas XOR (es decir, operaciones muy básicas: suma de 1 + 1 y poco más).
👉 Un matemático con conocimientos de cálculo es miles de veces más rápido que este supermegaordenador humano.
Entonces… ¿por qué el emperador está tan contento?
Porque es espectacular. Porque mola ver millones de soldados moviéndose a la vez.
No es nada efectivo, pero impacta.
Y aquí es donde entra tu negocio.
Muchos empresarios quieren ver a sus “soldados” mover cartelas. Les da igual si hay técnicas miles de veces más efectivas. Ellos quieren ver movimiento. Y eso ven.
Sin pararse a pensar en:
Cómo optimizar procesos
Cómo reducir pasos innecesarios
Cómo lograr más con menos recursos
💡 Teniendo millones de soldados… ¿quién necesita pensar un poco?
La lección es clara:
Evita tener a tus empleados haciendo trabajo inútil, repetitivo o sustituible, cuando un sistema, software o automatización puede hacerlo:
Miles de veces más rápido
Sin errores
Con menor coste
Reflexión final:
👉 ¿A qué proceso de tu negocio crees que estás dedicando demasiados “soldados”?
En un mundo donde cada vez hay más técnica, más cacharritos, ¿cuál es el mayor cuello de botella? ¿Cuál es el mayor reto a superar para conseguir llegar a más mercado y obtener mejores resultados?
Esta es la búsqueda del tesoro de todos los emprendedores y todas las empresas: Saber cómo llegar a más personas, cómo vender más, cómo conseguir más.
Y solo hay una forma de llegar a más.
Es algo tan obvio, tan evidente, que de tanto tenerlo delante de nuestros ojos lo hemos ignorado, porque creíamos que necesitábamos otro cacharrito más que vende la multinacional de turno. 📱
Solo necesitamos una cosa para prosperar como nunca: El truco es este:
Conseguir que otras personas sean capaces de hacer lo que antes les era imposible.
Esta es la única manera de crecer a ritmos demenciales en el mercado. A veces hará falta un cacharrito, sí, pero ahora mismo, en 2024, ese no es el primer requisito.
Antes hace falta:
Actitud
Motivación
Mentalidad
Habilidad
Y otras habilidades puramente humanas para conseguir que esas personas logren lo que antes no podían.
Cosas tan locas como:
Que sepan comer de forma adecuada para sus necesidades 🍽️
Que sepan resolver problemas de forma óptima
Que comprendan lo que les dicen otras personas
Curiosamente, estas características apenas se aprenden con la educación formal reglada católica y apostólica a la que estamos acostumbrados. Ese formato de masterclass tipo «tú atiende que yo predico», ya no funciona.
No.
Se aprende de otra forma. Tan obvia, tan evidente, que la hemos ignorado por tenerla justo delante de los ojos.
La actitud, la motivación, la mentalidad, la habilidad… se aprenden haciendo cosas.
Jugando en el parque 🛝
Hablando con otras personas
Haciendo ejercicio 🏃♂️
Yendo a reuniones en las que te venden
Haciendo reuniones en las que tú vendes
Observando qué funciona
Entendiendo qué no funciona
Escuchando.
Entendiendo.
Habilidades muy locas para las que no necesitas un MBA, un doctorado ni una carrera. Solo necesitas: Vivir, escuchar y entender.
Y creo que con estos 3 requisitos tan difíciles de dominar, la gran mayoría seguirá esperando el próximo cacharrito milagroso que les permita alcanzar el «éxito».
Quiero escucharte:
👉 ¿Qué requisitos crees que hacen falta ahora mismo para tener éxito en la vida?
Cuantos más empresarios conozco, más me doy cuenta de que existe una relación directa entre cuánto cuidas tu cuerpo y cuánto factura tu negocio. 💼💪
Parece absurdo que el cuidado al cuerpo y el dinero ganado con tu negocio estén relacionados, pero es muy real.
Lo sé porque yo mismo lo he experimentado. Ahora que empiezo a ver mis músculos, y que hago dominadas como quien ve vídeos de TikTok, ¡mi facturación se ha duplicado! 📈🔥
¿Cómo es esto posible?
Supongo que porque cuando te centras en cuidarte a ti, también te centras en cuidar otras áreas de tu vida, como la comida, el descanso, el aprendizaje, y eso revierte en que, quieras o no, trabajes mejor.
Menos tiempo trabajando, más resultados con tu trabajo.
Como conclusión, el negocio crece como la espuma. 🚀
No hay nada mejor en esta vida que estar enfocado en lo que quieres para ti mismo y para tu negocio.
Ahora quiero saber, ¿cómo cuidas tu cuerpo? ¿Has sentido que cuanto más te cuidas mejor te va en los negocios? 🤔
Esta mañana estaba en el gimnasio siguiendo mi rutina para convertirme en el próximo Llados (esto es mentira, realmente sigo los métodos de Marcos Vázquez, pero es que siempre que nombro al pelo amarillo me llueven los comentarios). 🏋️♂️📱
Al grano.
Yo + gimnasio, miro el móvil, y me encuentro el email del día de Jose David Fernández.
Lo leo con toda mi atención, como se merecen sus acertados correos. ✉️✨
Y ahí está, que habla de mí. De una frase que le envié por correo. Algo que me lleva dando vueltas en la cabeza desde hace tiempo sobre la pasión, el ocio y los negocios.
Una reflexión que ha cazado al vuelo, como era de esperar, le ha sacado un jugo para añadirle aún más valor, y le ha añadido la puntilla para hacerla accionable.
Este tipo es oro puro. 🏆
Cuando lo descubrí por internet intuía que Jose David es un gran tío. Cuando compartí algunas cervezas con él lo confirmé. 🍻
Y cuando veas lo que hace con sus negocios y empresas, tú también te darás cuenta de que es un gran tío.
Para terminar, otra reflexión: ¿A ti también te pasa que la gente en persona es mucho más interesante que en internet? 🤔
te encuentras que cuando tiras un poco del hilo, y compartes el problema con otros profesionales, te das cuenta de que este cliente / moroso / estafador ha creado un entramado para estafar subvenciones públicas y a profesionales sistemáticamente.
¿Lo denuncio a la policía?
¿A la agencia tributaria?
¿Escarnio público en las redes sociales?
¿Hablar con periodistas?
Para complicar más esta trama digna de una serie de Netflix,
Es que este cliente / moroso / estafador es una fulgurante figura en el circo emprendedor.
Aquí es cuando surgen los miedos de hasta qué punto puede perjudicar a los que le denuncien.
Todo un lío.
La intuición me dice que, como dice Nassim Taleb (El cisne negro, Antifrágil): «Si ves fraude y no dices fraude, eres un fraude»
Yo no quiero ser un fraude, solo quiero que la gente sea legal y honesta con su actitud.
«Doy gracias a los 10.000 press banca que he hecho para llegar hasta aquí» 💪
Esto fue lo primero que pensó Arnold Schwarzenegger cuando ganó su primer título como Mister Universo.
No pensó en la fiesta que vendría después, la fama, las películas y la vida de héroe.
Solo pensó en todo el esfuerzo, todas las repeticiones, que hizo para ser mejor que los demás y llegar hasta ahí.
Si los otros hacen 5.000 repeticiones, yo hago 10.000 y así soy mejor que ellos, piensa el roble austríaco.
Por eso yo doy gracias a los 10.000 clientes que me han rechazado hasta encontrar a los buenos clientes que tengo ahora.
Por eso yo doy gracias a las 10.000 mujeres que me han rechazado hasta encontrar al amor de mi vida.
Por eso yo doy gracias a todas las repeticiones, porque cuantas más hago, sea en lo que sea, más cerca estoy de llegar donde quiero llegar porque trabajo hacia ello.
Tú, ¿a qué das gracias de haber repetido cientos, miles de veces? 🤔
— (Igual he sido un poco exagerado con los clientes que me han rechazado, y me he quedado corto en las mujeres 😂)
Recibo una propuesta comercial irresistible con estos datos: Rango de facturación: 500K€ a 1m€ Rango de empleados: 10 – 20
Con esta información, ¿piensas que estás ante una buena propuesta comercial?
Vamos a indagar algo en los números teniendo en cuenta una métrica que me encanta para saber el rendimiento de una empresa.
Vamos a ver.
Si factura 500.000€ y tiene 10 empleados, cada empleado genera 50.000€, por lo que a ojo de buen cubero los empleados como mucho ganan 25.000€ (hay que descontar impuestos, costes operativos y demás historias).
Si factura 1.000.000€ y tiene 20 empleados, misma historia.
Peeeeero, si factura 500.000€ y tiene 20 empleados, nos encontramos con que cada trabajador genera 25.000€. Vamos, esto ni un autónomo que empieza. ¿Acaso te vas a meter en esta empresa?
El caso contrario, de 1.000.000€ facturado y 10 empleados, da 100.000€ por empleado generado. Esto suena mejor, es el mínimo aceptable para meterse ahí, y eso teniendo en cuenta que la obtención del producto no suponga el 50% de la facturación. Esta sería una empresa gestionada por un emprendedor que empieza a ser de alto rendimiento.
De los cuatro posibles casos, solo uno es viable para meternos a vender.
¿Haces este tipo de cuenta básica para categorizar negocios?
Comparte esta publicación con tus amigos más espabilados para recibir consejos tan buenos como este 😉💡
Una persona con obesidad mórbida, dolor en las rodillas, azúcar disparado e inicios de problemas de corazón… ¿cómo puede mejorar su salud? ❤️🩹
♥ Si fueras cardiólogo, te centrarías en el corazón recetándole algún tipo de pastillas. 🦵 Si fueras traumatólogo, le darías algún medicamento para la inflamación de las rodillas. 🩺 Si fueras endocrino, tratarías el azúcar alto con medicamentos.
Todos solucionan los síntomas, pero ninguno el problema de raíz: la obesidad mórbida.
La solución real que mejora todos esos síntomas es una sola: bajar de peso. 👉 Comer menos. 👉 Moverse más.
Es básico. Y como consecuencia de ese cambio de estilo de vida, el azúcar bajará, mejorarán las rodillas y el corazón volverá a latir con fuerza.
¿Y qué tiene que ver esto con tu negocio?
Pues que esto mismo le pasa a miles de emprendedores: Buscan a un experto en Ads, otro en funnels, otro en SEO, o en copy, sin saber cuál es el problema de fondo que está matando a su negocio.
El problema casi nunca es la publicidad, ni el diseño, ni el copy. El verdadero problema es que:
No entiendes bien al cliente.
No sabes dónde está.
O no sabes cómo hablarle.
Con un obeso mórbido es fácil de ver y difícil de hacer. Con el marketing digital es difícil de ver y fácil de hacer.
💡 Como siempre, si sabes qué hacer.
¿Sientes que tu negocio vende menos de lo que debería? Escríbeme por privado contándome los síntomas que tiene, y veremos cómo mejorar su salud.
Si eres tan listo, ¿por qué aún no eres millonario?
Esto me lo decía mi abuela. Una gallega de pura cepa. Y sé de buena tinta que muchas otras abuelas (y madres) gallegas dicen esto a sus nietos e hijos.
Sin ningún ánimo de hundirte en la miseria. Sin querer bajarte la autoestima. Con la inmensa sabiduría que da el ser práctico con la vida.
Estudias en el colegio. Superas el bachiller. Te lanzas a por una carrera. Incluso llegas al máster. Del doctorado dudo que hayas oído siquiera hablar. Has estudiado como nadie más en tu familia. Se podría decir que eres el mejor preparado. Incluso de los más inteligentes.
Entonces,
¿por qué no eres millonario?
Cualquier abuela (y madre) gallega estudiarían más únicamente para mejorar su situación económica. Nunca por creerse mejor que el resto. Ni por sentirse parte de una élite. Mucho menos para empapelar la pared con horribles títulos.
Simple y llanamente por ganar más dinero. Por ser dignos vecinos de Amancio Ortega.
Si estudiar no es la clave para ganar más, ¿cuál es?
Yo no lo sé, aunque intuyo que las finanzas personales son una de las piedras fundamentales para que tengas una mejor salud financiera.
Rebuscando en multitud de fuentes de información, he destilado los 8 puntos que todo millonario cumple para tener un flujo de efectivo constante (y creciente).
Vamos a verlos.
1. Tienen 7 fuentes de ingresos
El 95% de la población confía únicamente en una fuente de ingresos: su trabajo. El 5% restante, entre el que se encuentra el 1% de millonarios, confían en múltiples fuentes de ingresos. Cuantas más, mientras no aumenten los dolores de cabeza, mejor.
El 7 es la media de fuentes de ingresos que tienen los millonarios en Estados Unidos.
Fuentes de ingresos como diversos negocios operados por otras personas, inmuebles, royalties (por derechos de autor, imagen, patentes, etc.), inversiones en bolsa, inversiones en cryptos, e incluso, diversos trabajos.
Tú, ¿cuántas fuentes de ingresos tienes ahora? Si es una, lo mejor que puedes hacer es conseguir más fuentes de ingresos para tu economía. Va a ser la mejor inversión que vas a hacer en tu vida.
2. Tienen cuentas bancarias separadas
Muchos de nosotros tenemos una única cuenta en la que gestionamos nuestras finanzas personales. Total, solo tenemos una fuente de ingresos, tampoco hay mucho que gestionar.
Pues esto es un error. Hay que tener una cuenta bancaria para cada fuente de ingresos, así como otra dedicada al ahorro, otra a los gastos inesperados, y otra a los gastos habituales.
Como mínimo, cuatro cuentas bancarias para cubrir estos puntos.
Una vez recibido un ingreso, repartimos esa cantidad entre las diferentes cuentas para siempre tener ahorro, siempre tener un colchón de seguridad y siempre tener efectivo para los gastos habituales.
3. Auditan los Ingresos / gastos
¿Cuánto has gastado el mes pasado en compras al supermercado? ¿Cuánto te cuesta mantener el coche? ¿Cuál es tu previsión de gasto para salud? ¿Cuánto de lo que ganas se va en impuestos?
Estas preguntas tienen que tener una respuesta inmediata. Tan solo tienes que entrar en tu sistema de gestión de ingresos y gastos, y encontrar esa cantidad.
Si no eres capaz de encontrar la información en 10 segundos, entonces no estás auditando tus ingresos y gastos.
Y todo lo que no se mide, no existe (o por lo menos, no se conoce).
Estas desperdiciando grandes oportunidades para reducir costes o hacer que tus ingresos rindan más. Tan solo, por no saber qué se va en cada cosa.
4. Tienen asesores financieros de confianza
Seguro que tienes un peluquero de confianza. Y un mecánico al que confías tu coche. Incluso también un amigo que te aconseja sobre qué móvil comprar. Muchos consejeros sobre cómo gastar el dinero, y ninguno que te aconseje cómo hacer que rinda más o incluso ganes más.
Esta es la labor de un asesor financiero.
Un buen asesor financiero te ayudará a reducir el pago de impuestos dentro de la legalidad (obvio). A saber cómo reducir el gasto. A encontrar oportunidades de inversión. A crear nuevas fuentes de ingresos.
Esta es la mayor diferencia entre las personas que gestionan bien su flujo de dinero y sus activos de los que no. El asesor financiero. Y que sea de confianza.
5. Preahorrar
Ahorrar es guardar lo que sobra. Preahorrar es guardar y usar lo que sobra.
Un pequeño matiz, una gran diferencia.
Los que ahorran gastan su sueldo con las compras que necesitan y, si sobra algo a final de mes, se queda en la cuenta (error) o se transfiere a la cuenta de ahorro (menos malo). El problema es cuando gastas casi todo lo que recibes, el ahorro es ínfimo.
Los que preahorran reciben un ingreso y transfieren parte de ese dinero a la cuenta de ahorro. Con el resto hacen sus compras del mes, ajustándose a un presupuesto previsto. Con esto el ahorro aumenta constantemente todos los meses. Sin sorpresas, sin esperar a la paga extra.
¿Cuánto tienes que preahorrar? Lo recomendable es como mínimo un 25% de tus ingresos. A más ingresos, más preahorro.
Invertir en bolsa puede ser muy sencillo. No hace falta que te rompas la cabeza estudiando todas las empresas cotizadas para descubrir cuáles van a tener mayor crecimiento.
Con comprarlas todas, problema solucionado.
Eso sí, vas a comprarlas según su importancia en la bolsa. Obviamente prefieres tener más acciones de la empresa más cotizada (la Apple de turno), que de la última.
Esto es lo que hace un fondo índice. Replica exactamente el índice de la bolsa, día tras día, mes tras mes.
Es una forma de inversión aburrida. Sin apenas riesgos. Y que más rendimiento da a largo plazo (10 años o 20 años), porque a largo plazo, la bolsa siempre sube. Si esto no ocurriera, quiere decir que las empresas se están hundiendo en la miseria, lo que implica que estamos condenados como especie. No hay nuevos inventos. No hay más comercio. Llegamos a un tope en el que el ingenio y la tecnología no nos permiten crecer como especie. Y eso es un problema mucho más grave que ver como tus inversiones no aumentan.
Así que, para los millonarios, esta forma de inversión te protege ante la inflación y da un pequeño rendimiento extra. Normalmente, los fondos índice dan entre el 5% y 15% al año de lo invertido. Con una inflación entre el 3% y 5% anual, eso quiere decir que se gana un poco.
Por supuesto, cuanto más inviertas más ganas, aunque el truco está en el largo plazo y en el interés compuesto.
Es una inversión aburrida, sí, y efectiva.
7. Compran activos
¿Qué hacen la mayoría de premiados con el gordo de navidad? Exacto, comprarse un cochazo.
La peor inversión que puedes hacer. Se devalúa rápido, lo puedes estrellar y tan solo las marcas que no puedes permitirte se revalorizan con el tiempo.
¿Cuál sería una buena inversión? Comprar empresas con flujo de caja positivo. O crear una franquicia que administrase otra persona. O montar un centro de lavandería de autoservicio. O comprar varios restaurantes.
Seguro que has cogido la dinámica: comprar activos.
Nuevas fuentes de ingresos.
Llegar a esas 7 fuentes de ingresos de media.
Ahí está la clave, más fuentes de ingresos, menos fuentes de deudas.
8. Gastan a beneficios, no a deuda
Esto es algo obvio para cualquier persona con un mínimo de cultura financiera, y en lo que tanto caen los pobres.
Todo, todo, todo, se compra con los beneficios. A deuda como mucho puedes comprar una casa. Todo lo demás, con los beneficios de tus fuentes de ingresos.
¿Y un coche? Lo mismo, al contado con tu beneficio. ¿Y un viaje de placer? Siempre al contado, nunca con deuda de un crédito a devolver cómodamente en 24 plazos. ¿Y unos muebles? Te los compras en Ikea si no te dan para más los beneficios. ¿Y los caprichos que me merezco? Lo mismo, con los beneficios. O búscate caprichos más baratos. Caminar por el monte es muy placentero.
Este último punto es el mayor cambio mental para empezar a pensar como los millonarios. Comprar siempre a beneficio.
La deuda solo es buena para comprar activos que te den más ingresos de lo que te cuesta pagar esa deuda.
La única excepción sería una hipoteca, porque normalmente sale más barato pagar una hipoteca que un alquiler, y en caso contrario, no te metas en esta gran deuda.
Usa la deuda para comprar o crear activos. Usa los beneficios para tu gasto.
Fácil de entender, difícil de aplicar.
Este es un resumen de los ocho principales diferencias entre los millonarios y el resto de los mortales. ¿Cuáles aplicas ya?
Crear tu negocio digital es más sencillo que nunca gracias a todas las opciones que ofrece internet. Un negocio online te da libertad para trabajar desde donde quieras, decidir tu propio horario, poder ganar mucho más que trabajando en una oficina y no tendrás que soportar atascos ni jefes. En tu negocio, los jefes son los clientes.
Eso sí, como no tengas una buena estrategia y un amplio conocimiento de cómo funciona el mundo digital, se puede convertir en una carrera interminable a ninguna parte sin producir beneficios. De ahí la importancia de contar con una comunidad o un guía en el proceso de crear tu negocio digital.
Que sea sencillo montar un negocio online, emprender, no quiere decir que en un par de días te vayas a hacer millonario.
No.
Vas a tener que trabajar mucho, muchísimo, a la vez que te enfrentas a multitud de retos y aprendes sobre la marcha cosas que unos días antes ni sabías que existían para conseguir llegar a ganar un sueldo. En 3 meses es posible estar ganando un sueldo decente, pero lo dicho, tienes que trabajar con inteligencia.
Desde ahí podrás seguir creciendo y, si tu producto es bien aceptado por el mercado, en uno o dos años estarás ganando un sueldo muy superior a la media gracias a tu negocio digital, incluso contratando a otros profesionales y expandiendo más tu propuesta de valor.
Repito, vas a tener que trabajar bien, con inteligencia, sabiendo lo que haces, porque nadie regala nada, menos aún su dinero.
Hablemos ahora de las ventajas, que las hay.
Una de ellas es que emprender online es barato, necesitas muy poco capital. Con 100€ ya puedes crear tu propio proyecto digital, con su propio dominio y una estética aceptable.
Otra ventaja es que o inviertes capital, o inviertes tiempo. Teniendo tan solo uno de estos activos, ya estás capacitado para emprender.
Si tienes capital puedes contratar a profesionales que adelanten el trabajo, siempre siguiendo tus indicaciones, de ahí la importancia de tener clara la estrategia.
Si tienes tiempo te tocará aprender cómo hacer multitud de cosas con un resultado aceptable. No estoy hablando de aprender a programar, pero si vas a necesitar diseñar con un mínimo de gusto, expresarte en vídeos de forma clara, escribir con persuasión, saber conectar las herramientas entre ellas, tener nociones de marketing, saber gestionar tu negocio digital, y otras tareas necesarias para llegar al éxito.
Lo dicho, o tienes tiempo, o tienes dinero. Si no tienes ninguna de las dos, entonces emprender no es para ti, así que mejor búscate otra forma de generar ingresos.
Aclarados estos temas, vamos con los 7 pasos básicos para crear tu primer negocio digital online. Los he simplificado para hacer lo mínimo imprescindible en cada uno, basándome en todos los proyectos que yo mismo he lanzado.
1 – Estrategia y cliente
El primer paso para cualquier cosa en la vida siempre es pensar qué quieres hacer. Este es el paso más difícil, pues tienes que poner sobre la mesa todas las opciones a tu alcance y diseñar uno o varios modelos de negocio que te permitan generar beneficios.
Toda formación sobre estrategia digital es poca, así que empápate bien de todo lo que se puede hacer online, de los pros y contras de cada uno de ellos, y cuáles encajan más con tus conocimientos y habilidades actuales y futuras. A continuación tienes un diagrama con todos los tipos de negocios digitales que se pueden crear ahora mismo.
Este es el momento de definir tu público objetivo, pues con ellos vas a tener que lidiar. Es vital saber con quién quieres trabajar, a quién le vas a resolver un problema, para definir tu propuesta de valor hacia ese público objetivo. Ten en cuenta que tu público objetivo puede ser tanto consumidor final como empresa, requiriendo diferentes estrategias, aunque al final el que toma la decisión de compra siempre es una persona.
A este público objetivo se le suele llamar Buyer Persona, las personas que te van a contratar. Tienes que conocer sus hábitos de consumo, sus problemas y, sobre todo, cómo les vas a solucionar sus dolores con tu propuesta de valor. Sin esto, sin market fit, no hay negocio.
Posibles modelos de negocio online
2 – Desarrollo del modelo de negocio
Definido tu Buyer Persona, es momento de idear la estructura empresarial que te permita entregar tu propuesta de valor, tu solución, a los futuros clientes. Esta es la estructura de tu negocio digital, el sistema que te permitirá obtener beneficios.
La forma más sencilla de definir tu modelo de negocio digital es con el Business Model Canvas (BMC). Empieza por el Segmento de clientes y continúa con tu propuesta de valor.
Los demás apartados los vas completando siguiendo la plantilla, hasta que tengas cubierto el BMC. Por muy sencillo que sea tu negocio todas las casillas tienes que estar cubiertas. Si alguna te queda vacía, es que no has pensado bien cómo es tu negocio y has obviado cosas importantes como la asesoría económica, qué canales de comunicación usar o cuáles van a ser los gastos, tanto fijos como puntuales.
Plantilla del Business Model Canvas
3 – Crear el Producto mínimo viable
Con el Buyer Persona y el BMC creados, ya solo te queda crear el Producto Mínimo Viable (PMV).
El PMV te permitirá resolver las dudas que tengas respecto a tu Buyer Persona, comprobando si tiene aceptación en el mercado. Este PMV tiene que ser lo mínimo imprescindible para conocer si tu cliente compraría tu solución a su problema.
No tiene que ser nada complicado. Puede ser un formulario, una landing page, incluso una única página de venta. Lo importante aquí es analizar el comportamiento del cliente y saber si comprará tu solución. Por supuesto, puedes hacer tantos PMV como necesites según las dudas que tengas, aunque cuantos menos, mejor.
Si no tienes ventas no te desanimes. Lo mejor es que hagas otro PMV, pues puede que el que has creado no haya llegado al público objetivo o que no hayan identificado tu propuesta como suficiente para resolver su problema. O que realmente no tengan ese problema. Las causas son múltiples, y la solución pasa por modificar la propuesta de valor o crear un PMV diferente.
Producto mínimo viable de un detector de terremotos
4- Entrega de la propuesta de valor
Con tu PMV espero que hayas conseguido a tus primeros clientes. ¡Ya estás en el mercado! Solo te queda proporcionar tu solución, tu propuesta de valor, al cliente.
Aquí tampoco hacen falta grandes complicaciones. Puede ser algo tan sencillo como una videoconferencia, un PDF, un vídeo, una plantilla o unas horas de tu servicio adquiridas a través de Gumroad, Sendowl o Stripe sobre un plugin de WordPress. Incluso puedes considerar Patreon. Lo importante es que el cliente pague para acceder a tu producto. Si lo das gratis, no lo va a valorar de la misma forma, ni sabrás cuánto está dispuesto a pagar por él.
En cuanto al producto entregado, lo importante es que cumplas lo prometido y compruebes si efectivamente resuelves el problema del cliente.
El objetivo de estos primeros clientes es recabar mucha información, aprender todo lo posible sobre cómo mejorar tu propuesta de valor, y así mejorar tu producto para llegar a una mayor cuota de mercado.
5 – Plataforma online
Ya has enfrentado tu solución al mercado y has comprobado cuál es su aceptación. Ahora es el momento de crear una pequeña plataforma en la que vender tu propuesta de valor, con el objetivo de llegar a más clientes y poder aplicar técnicas de marketing a mayor escala.
Un proyecto online no es nada sin un dominio web. Por 12-15€ al año hay multitud de dominios, y con terminaciones más allá del .com clásico. Hay algunas muy interesantes como .club, .io, .one, .online, etc. Un buen sitio para registrar dominios es Dondominio.com.
Si el dominio es imprescindible, una web propia es más que recomendable para tener un sitio totalmente adaptado a lo que necesitas.
Con WordPress.org puedes crear tu propia web en unas pocas horas, donde tan solo necesitas un servidor web, un hosting (los hay desde 30€ al año), y aprender cómo crear tu propia web. Si quieres saltarte este paso, hay multitud de profesionales que pueden hacerte una página web en una amplia horquilla de precios (entre 500€ y 10.000€), o puedes usar plataformas como WordPress.com, Webflow o Wix.
Mi recomendación es que pruebes a crear tu web en tu propio servidor (te recomiendo Siteground o Raiola Networks), pues así tendrás más facilidad para hacer cambios, y a la larga vas a terminar teniendo una web en tu propio servidor, por lo menos en cuanto a página de presentación y lista de correo.
El funnel de venta y la pasarela de pago pueden estar en productos de terceros, algo que te va a facilitar mucho las cosas al principio.
Imprescindible configurar la lista de correo, pues será tu pequeño CRM (Client Relationship Manager, Gestor de clientes), con el que tendrás a clientes y no clientes informados directamente de las novedades, además de poder usarlo para email marketing.
Mi recomendación es empezar con Mailchimp (gratis hasta 2000 contactos) o con Flodesk (19$ a través del siguiente enlace, capacidad ilimitada)
En cuanto a las redes sociales, hay que tener cuidado con ellas.
Son el sitio donde puedes promocionar tu proyecto a coste cero, o por lo menos en teoría, porque crear el contenido, mantener la comunidad y comprobar si está dando beneficios es un trabajo que consume muchas horas y, como ya sabes, el tiempo es dinero.
Si en tu estrategia contemplas el obtener clientes en redes sociales, igual es mejor que pruebes con publicidad en la plataforma más afín a tu proyecto, antes que en crear contenido periódicamente y en mantener la comunidad.
Lo que sí te recomiendo es que reserves el nombre de tu proyecto en las principales redes sociales, aunque no las vayas a mantener, porque uno nunca sabe lo que va a hacer en el futuro.
La gestión de las redes sociales la puedes subcontratar a un Community Manager, pero si estás empezando, lo mejor es que tú mismo identifiques si alguna red social sirve para tu negocio, y diseñes el plan estratégico de comunicación (marketing).
6 – Marketing
Llega el momento de salir al mundo y captar clientes, ya sea en canales online u offline.
Vender es vital para cualquier negocio, por lo que más vale que aprendas bien este noble arte. Es el que más alegrías te va a dar junto al de la estrategia, y te va a servir tanto para tu propio negocio como si vas a trabajar para otros.
El mundo de las ventas, del marketing, está lleno de técnicas. Algunas ya no funcionan porque el online avanza muy rápido, otras puede que solo funcionen en futuras etapas de tu negocio. Lo importante en marketing es que te atrevas a experimentar, midas los resultados, y te quedes con las mejores técnicas que funcionen para tu negocio.
No hay ninguna técnica mágica que solo posean los gurús, tan solo hay formas de hacer las cosas que ofrecen un mejor rendimiento que otras.
La única regla básica que debes seguir siempre en marketing es: CAC < LTV.
Lógicamente, te tiene que ser más barato adquirir clientes que todo el beneficio que te van a aportar.
Si no sigues esta regla estás abocado al fracaso, y tan solo un puñado de startups con una gran financiación pueden saltarse esta regla por un corto periodo de tiempo.
Sabiendo esto, es momento de experimentar con las múltiples estrategias y técnicas de marketing que hay, dediciendo cuál es la más adecuada para tu negocio digital.
Este es un mundo muy cambiante, por lo que la formación tiene que ser continua.
Y recuerda, todo negocio necesita que el CAC < LTV.
7 – Escalar
Ya has sentado las bases de tu negocio digital. Has identificado a tu público objetivo, has creado la propuesta de valor, e incluso has empezado con el marketing.
Ahora solo queda crecer el negocio. Llegar a más clientes satisfechos. Entrar en nuevos mercados. Crear más productos que mejoren la vida de tus clientes.
El tamaño máximo de tu negocio lo marcará tanto el público objetivo que hay disponible, como tu capacidad para llegar a ellos.
Para crecer puedes seguir otra vez los mismos pasos, identificando nuevas propuestas de valor que puedas hacer a los clientes existentes o a nuevos, creando nuevos productos, haciendo mejor marketing.
Las opciones son muchas, y en tu mano queda decidir qué camino quieres seguir.
Con estos pasos básicos ya puedes empezar con tu negocio online. Si tienes experiencia puedes desarrollar todos los pasos en un día. Si no la tienes, posiblemente necesites una semana completa para hacer todos los pasos, así que mi recomendación es que cada día vayas haciendo un paso, y cuando lances tu proyecto, vayas mejorando poco a poco cada aspecto.
Con un logotipo feo puedes tener ventas. Con una web de una única página puedes tener ventas. Sin redes sociales puedes tener ventas (y muchas). Sin productos puedes tener ventas. Sin una lista de correo puedes tener ventas. Sin saber vender dudosamente vas a obtener ventas.
Estas son las prioridades para emprender online.
Y ahora ¿a qué esperas para ponerte a definir tu negocio digital?
Sin saber cómo ha ocurrido, he empezado un nuevo programa de entrevistas en formato podcast (aunque también se pueden ver en vídeo).
Aquí lo tienes en formato podcast y en formato vídeo.
Se tratan de entrevistas de media hora a personas que se lo han montado por su cuenta, ya sea como profesionales o empresarios.
Una conversación donde conocer sus orígenes, cómo han ido creciendo, qué les motiva y esos detalles que tanto nos gusta conocer de los personajes que nos caen en gracia.
Como primer invitado he tenido la suerte de contar con Isra Bravo, un cachondo que se dedica al copywriting (hablando en plata, escribe para ganar dinero, tanto sus clientes como él), y le he hecho una pregunta que tenía muchas ganas.
La charla, mejor dicho, la conversación, me parece que ha quedado muy chula y esclarecedora sobre que es esto del copy y de montártelo por tu cuenta.
Para las próximas semanas ya tengo un montón de invitados muy interesantes a los que entrevistar, pero sigo abierto a nuevas peticiones.
Si tienes algo que decir sobre negocios y emprendimiento, quiero escucharte. Y si has ganado en un año como para comprarte un Ferrari (de los de verdad), más aún.
Escríbeme a hola@victorgomez.pro contándome un poco quién eres, y hablamos para hacer la entrevista.
En uno de mis viajes visité a un lutier de violines en la ciudad italiana de Bologna para hacerle una entrevista. Tenía muchas ganas de conocer a uno que se dedicase a ello, pues este tipo de artesanía me cautiva. Pregunta tras pregunta el lutier Stefanini, que lleva más de treinta y cinco años dedicándose a este noble oficio, tras aprenderlo en un curso de cinco años de su maestro, me iba mostrando en qué consiste su negocio.
Stefanini, que, con su larga cabellera blanca y rostro bonachón remarcado por las gafas, apenas aparenta unos cincuenta años, me iba contestando a todas las cuestiones en un inglés con un dulce acento italiano, con la tranquilidad que dan los años de trabajo bien hecho.
Al final de la entrevista le hice una pregunta acerca del futuro de su oficio, tema que me preocupa por la desaparición de los artesanos.
El luthier Bruno Stefanini
«¿Qué diferencia un violín tuyo, hecho a mano, de uno fabricado en China?», le espeté lleno de dudas.
Y ahí Stefanini esbozó una sonrisa y me respondió: «En China usan la misma madera que yo, usan el mismo proceso que yo, usan el mismo barniz que yo, pero yo puedo ajustar el alma del violín, y ellos no».
Me quedé con la boca abierta.
Era la mejor lección de mercadotecnia que nunca escuché y un claro ejemplo de la soberbia italiana bien entendida.
Ajustar el alma.
No le valía con un proceso milenario transmitido de maestro a alumno, de una técnica única que solo conocen en Bologna o de haberse creado una fama entre los mejores violinistas. Eso es para aprendices. Los maestros, o mejor dicho los lutieres italianos, ajustan el alma.
Viendo mi cara de asombro, me explicó qué era el alma.
Resulta que el alma es una pequeña pieza de madera que une las dos tapas del instrumento y, según cómo se coloque, hace que el violín suene de una forma u otra. Stefanini, con todo su buen hacer, crea violines que se ajustan exactamente a lo que el violinista quiere transmitir, y para eso es imprescindible ajustar el alma tras haber escuchado cómo toca el cliente.
En un mundo ultratecnificado, donde la fabricación de objetos, la creación artística y los servicios ofrecidos son abrumadores, cualidades como ajustar el alma se está convirtiendo en una de las habilidades más importantes para el futuro laboral, pues es un valor añadido muy difícil de replicar que va a tardar muchas décadas en ser hecho por máquinas y que requiere de unas capacidades interpersonales que solo tenemos los humanos.
En el colegio, me decían que incluso un barrendero tenía que estudiar.
Durante la carrera de informática, me decían que había que resolver con eficiencia los problemas que nos diera el jefe.
En el módulo de fotografía, por fin, tuve una clase sobre cómo poner precio a mi trabajo. Simplemente calculando los costes y el beneficio añadido 🤦♂️.
Toda la vida estudiando, y nunca nadie me enseñó cómo poner precio a mi trabajo, ni cómo venderlo, ni como rentabilizar lo que sé.
Tan solo nos educaban para recibir órdenes de un jefe o, como mucho, tener un pequeño negocio orientado a particulares.
Con este panorama, ¿cómo va a haber más empresas? Imposible.
Menos mal que los padres de mi mejor amigo de la infancia tenían una pequeña empresa. Y veía que otra vida era posible.
Mi abuelo también había tenido una pequeña empresa.
Y mi bisabuelo.
Sabía que existía otra realidad más allá del «haz lo que te diga el jefe».
Me costó años darme cuenta de ello, pero gracias a la crisis anterior, la gran recesión de 2010, me despidieron y empezó mi etapa como autónomo.
Desde entonces, he ganado más que nunca. En dinero, en calidad de vida y en experiencias. He trabajado menos horas que cualquier empleado. He estado en bancarrota. He realizado cursos en la Escuela de Organización Industrial y en otros programas de emprendimiento. Y, al final, he aprendido cómo ser un emprendedor.
¿El secreto?
Dejarse de tanta formación técnica, y aprender cómo tratar con los clientes, cómo hacerles ver el valor de lo que les vendes, y cómo producir con menor coste.
En definitiva, dejar de pensar como un técnico resuelve problemas, y empezar a pensar como un empresario.
Como empresario, lo más importante es crear uno o varios sistemas que permitan tener un flujo de caja positivo vendiendo más de lo producido, que los sistemas sean eficientes y, sobre todo, obtener beneficios que permitan hacer crecer la empresa.
Algo que desgraciadamente no enseñan ni en empresariales ni en la mayoría de MBAs, pues todo esto son formaciones orientadas a entrar a formar parte de empresas ya existentes.
Así que, para aprender cómo emprender, tan solo te queda tirarte a la piscina y hacerte autónomo para crear tu propia empresa, enfocarte en vender el valor de lo que produces, y seguir aprendiendo.
(Y leer. Leer mucho. Es la forma más barata y rápida de aprender. Te recomiendo el libro E-Myth Revisited sobre cómo pasar de técnico a emprendedor)
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.