Víctor Gómez

El camino a la libertad es poseer fuentes de ingresos

Categoría: Fotografía

  • Visitando un estudio de fotografía en Samaná

    Hace unas semanas estuve de viaje por Samaná, al norte de República Dominicana, y una de tantas cosas que me llamaron la atención de esta región con muy poco turismo y grandes tesoros naturales, a parte de la simpatía de la gente, fueron los comercios de los pueblos. Por descontado que los bares y peluquerías eran mayoría, pero en la capital de la región, también llamada Samaná, encontramos un estudio de fotografía donde hacerse fotos para documentos. No pude evitar cotillear el estudio, y esto es lo que me encontré. No muy diferente a un estudio en España, aunque se nota que en el Caribe llueve mucho y el barro se cuela en todas partes.

  • Mis películas sobre fotógrafos favoritas

    Mis películas sobre fotógrafos favoritas

    El cine y la fotografía siempre han estado muy unidos, ya sea por mostrar las historias con imágenes, por ser técnicas relativamente modernas, o porque los fotógrafos quedan muy glamourosos en cámara. De ahí que aunque se hayan hecho bastantes películas sobre fotógrafos, estas 5 son las que más me gustan y las que considero más inspiradas.

    1. Ciudad de Dios (City of God)

    Basada en una historia real ocurrida en Río de Janeiro, nos cuenta la vida de dos jóvenes que crecen en una barriada llamada «Ciudad de dios». A uno le da por ser fotógrafo, y a otro por ser traficante de drogas, negocio mucho más lucrativo. Historia muy bien contada, intensa y con grandes escenas. Un imprescindible para cualquiera que le guste el buen cine.

    2. The Bang Bang Club

    Otra historia real, basada en el libro del mismo nombre. En este caso veremos la historia del Bang Bang Club, el grupo de fotoperiodistas de guerra integrado por Kevin Carter, Greg Marinovich, Ken Oosterbroek y João Silva, que cubrieron el aparheid en primera línea, así como otras guerras, haciendo fotografías que cambiaron la opinión pública. En la película veremos la historia de la famosa imagen de Kevin Carter de la hambruna de Sudán, así como un trozo de la historia a principios de los 90. Incluso aparece James Nachtwey. Una gran película, que inexplicablemente no se ha estrenado en nuestro país, y sólo se puede ver en inglés.

    3. El ojo público (The Public Eye)

    Inspirada en el fotógrafo mundialmente famoso «Weegee», El ojo público nos cuenta la historia del fotoperiodista newyorkino Leon Bernstein, que tiene un don para llegar el primero a la escena del crimen y así conseguir las mejores fotos. Un genial Joe Pesci da vida a este peculiar fotógrafo de los años 40, que con su flash a cuestas, no dejaba ningún muerto sin fotografiar. Toda una joya que se conoce menos de lo deseado.

    4. Los Puentes de Madison (The Bridges of Madison County)

    Clint Eastwood es un tío muy duro, por eso cuando le dio por dirigir e interpretar una película romántica, escogió ser Robert Kincaid, un rudo fotógrafo de National Geographic que se ha recorrido medio mundo para acabar enamorándose de una ama de casa que conoce en un encargo de lo más simplón: fotografiar los puentes de Madison. Con sus rollos de carrete y sus Nikon a cuestas, esta película es muy superior al libro, y también una de las mejores películas de Eastwood. Eso sí, Robert Kincaid nunca existió, y es toda una historia creada para vender libros como churros.

    5. La ventana indiscreta (Rear Window)

    Hay que ser todo un maestro como Alfred Hitchcock para que las cosas se líen tanto como en La Ventana Indiscreta y nos enteremos de la historia. En esta película, un fotógrafo (posiblemente de Life) se recupera de un accidente, y para entretenerse hace lo más normal del mundo: mirar por la ventana. Sea por su espíritu voyeur (o cotilla que dirían otros), va conociendo a sus vecinos, y viendo cosas raras en el vecindario. Que el protagonista, James Stewart, sea fotógrafo, no influye mucho en la historia, pero la película es muy buena y salen cámaras de fotos, así que a la lista.

    Hay muchas otras películas donde grandes actores interpretan a fotógrafos peculiares, como en Smoke, donde Harvey Keitel hace su foto diaria, o Apocalyse Now, con un Dennis Hopper de lo más estrafalario. En Banderas de Nuestros Padres, también de Clint Eastwood, la historia gira en torno a la fotografía de Iwo Jima, y tenemos un gran documental como es War Photographer que es mejor que muchas películas. Incluso un superheroe como Spiderman es fotógrafo, en su vida normal como Peter Parker.

    Y es que no hay nada que quede mejor delante de la cámara que un fotógrafo.

    Una lista más extensa en http://nojibes.blogspot.com.es/2010/02/peliculas-y-documentales-sobre.html

  • Deleitosa, imagen de la España de postguerra

    Hay pueblos con historias muy curiosas, como por ejemplo Deleitosa, pequeño pueblo de Extremadura que en 1952 visitó Eugene Smith, famoso fotógrafo de la agencia Magnum, para reflejar como era la España de postguerra y lo mala que era la vida bajo el regimen franquista. Hoy en día Deleitosa es un pueblo como otro cualquiera, pero con una calle dedicada a un extraño personaje extranjero.

    Deleitosa por Eugene Smith
  • 30 segundos…

    30 segundos…

    … marcan muchas veces la diferencia entre el aburrimiento y el bullicio. Esperar un poco y dar un paso es la clave muchas veces.

    Calle de Faro al lado del Palacio sin gente
    Sin gente

    Visto en Faro, Algarve

  • El gran dedo masturbador

    El gran dedo masturbador

    Profundamente emocionado, insisto en decirles hasta qué punto soy sensible al desvelo que le han consagrado al acto de nuestro gran dedo masturbador de obturadores unido al agente perturbador que es nuestro órgano visual.

    Contestaciones de Henri Cartier-Bresson

  • El manejo de la cámara…

    El manejo de la cámara, el diafragma, las velocidades, etc.., tiene que ser un acto reflejo, como cambiar de velocidad en un coche, no hay nada que comentar acerca de estas operaciones por complicadas que sean; se enuncian con precisión militar, en el manual de instrucciones que proporcionan los fabricantes junto con la cámara y su funda de piel de vaca.

    verdades de Henri Cartier-Bresson

  • Como editar 15.000 fotos rápidamente

    Como editar 15.000 fotos rápidamente

    20 días de viaje dan para muchas fotografías, más de 15.000 para un gatillo flojo como yo, y es que con el digital no cuesta darle al botón, pero si consume mucho tiempo después en el ordenador. Para editar esta cantidad de fotos en un tiempo razonable sigo siempre el mismo método en Adobe Lightroom o cualquier programa que permita usar estrellas (para ordenadores modestos recomiendo el programa Photo Mechanic, que es muy rápido y mueve raws como si no costase), y por ahora me funciona bastante bien . Es parecido al método del fotógrafo Chase Jarvis, pero con sus peculiaridades. Los pasos son los siguientes:

    1 . Copiar las fotos del portátil al PC principal. Como en ambos ordenadores uso Lightroom, exporto el catálogo a un disco duro extraible y lo importo en el PC principal. Así importo también algunas etiquetas básicas que les haya puesto a las fotos, como por ejemplo el lugar donde se hicieron, y si ya puntué alguna en el terreno, trabajo que voy ahorrando. Lo único malo de esto es que hay que copiarlas al extraible e importarlas en el PC principal, lo que puede llevar bastante tiempo. Para 15.000 fotos, fácilmente unas 10 horas.

    2. Generar previsualizaciones. Si no queremos que nos dé un ataque al revisar una a una las fotos en Lightroom, más nos vale generar las previsualizaciones antes de hacer nada. Esto es lento, satura el PC, pero después lo agradeceremos. Fácilmente puede tardar otras 10 – 12 horas, así que el primer día lo gastaremos tan sólo en mover y preparar fotos en el PC principal.

    3. Puntuar con estrellas. Empieza la parte laboriosa, y donde empezaremos a ver el trabajo realizado. Puntuar todas las fotografías de 2 a 4 y borrar las mierdas que hayamos hecho. Para ello, pongo los dedos de la mano izquierda sobre los números 2, 3 y 4, y el pulgar en la X, que es la etiqueta de foto rechazada, y la mano derecha sobre las flechas del teclado, para asignar las puntuaciones de la siguiente manera:

    1. Caso especial de galería de los horrores. Fotos que quiero conservar porque si estuvieran bien técnicamente serían pasables, o porque tienen algo que quiero guardar.

    2. Foto personal o mala pero que quiero conservar por algún motivo, como pruebas, carteles para saber donde fue hecha la foto, etc…

    3. Fotos visibles. Estas fotos se pueden enseñar a alguien que quiera ver miles de fotos, y aunque sean correctas técnicamente, tampoco es que aporten mucho. Fondo de archivo.

    4. Fotos interesantes. A parte de ser correctas técnicamente, tienen un algo que llama la atención. Son fotos que pueden llegar a ser buenas y gustar al público.

    X. Mandar a la hoguera. Todo lo que no queramos volver a ver será marcado con esta letra.

    Muchas veces nos encontramos con que tenemos 5 o 6 fotos muy parecidas, con leves cambios. Si no hay ninguna que me llame la atención sobre las otras, marco una con 4, y las otras las dejo con 3. Así, si más adelante veo que la foto de 4 es horrible, miro las de 3 para ver si hay alguna opción mejor, y así quedarme con la buena para mi gusto y borrar las otras.

    4. Hacer criba entre las fotos «buenas». Ahora toca refinar un poco lo escogido, así que pongo el filtro de ver solo fotos con 4 estrellas o más, y vuelta a ver las fotos. Esta vez con un poco más de calma, marco con la P (foto con indicador, la bandera blanca) las que me parecen más interesantes. Si hay alguna que me deslumbra por su calidad y me gustaría que todo el mundo supiera que esa foto la hice yo, entonces la llegaría a puntuar con un 5. A esta puntuación solo llegan algunas escogidas, y por ejemplo en 2011, de unas 26.000 fotos del catálogo, solo 89 tienen esta puntuación. Si ocurre que con alguna foto fui muy optimista al puntuarla de 4, suelo bajarla a 3, y mirar si hay alguna parecida de 3 para borrarlas.

    5. Destino final. Una vez indicadas con la bandera blanca las mejores fotos, miro cual va a ser su destino y edito las escogidas, además de añadirles todas las etiquetas necesarias y el título. Las marco por colores según donde vayan a ser publicadas:

    rojo. Foto en flickr

    amarillo. Foto de stock

    verde. Foto para el cliente

    azul. Foto en alguna red social, como Facebook o 500px. Aquí pueden ir fotos con cualquier puntuación de estrellas

    En caso de que una foto tenga varios destinos, la dejo en amarillo o verde, ya que las fotos subidas a flickr o facebook quedan guardadas en la lista de los plugins correspondientes.

    Este es el sistema que sigo, y aunque parezca algo lioso, puedo clasificar las 1.000 fotos de un rally en menos de 2 horas, además de darles unos retoques básicos. Recomiendo tener un sistema propio para administrar las fotos, y sobre todo saber los atajos de teclado básicos, como la X, P, G, E, D… Nos ahorrará mucho tiempo y uso de ratón.

    Y tú, que método usas?

  • Calibrando el monitor

    Calibrando el monitor

    Aunque parezca increíble, aún no tenía calibrado mi monitor principal de trabajo, así que hace unas semanas compré junto a unos amigos un calibrador de pantalla, el ColorMunki Display por 145€, y me gustaría comentar porqué es tan importante trabajar con un monitor calibrado.

    Hoy en día dependemos del monitor para ver nuestras fotografías, y por muy bueno que este sea, si no lo tenemos configurado con un brillo, contraste y balance de color adecuado, veremos las fotografías diferentes a como son en realidad, por lo que el resto del mundo verá imágenes diferentes a como queríamos que fueran, y cuando imprimamos alguna copia nos llevaremos un susto. Para evitar estos problemas está el calibrador, un aparato que «ve» el monitor y nos asegura que el rojo es rojo, el azul es azul, y el verde es verde, además de configurar el monitor a un brillo y contraste adecuado.

    De esta forma, nuestro monitor será de fiar. Esto no quiere decir que si calibramos un monitor de 100€ milagrosamente será tan bueno como un Eizo de 800€. El monitor seguirá siendo igual de malo y limitado en su representación cromática, pero por lo menos los colores que pueda representar los mostrará correctamente. Esto también es aplicable a los portátiles.

    Configurar un monitor es muy sencillo. El software del calibrador nos guiará por los distintos pasos, y tras esperar unos minutos, nuestro monitor será más fiel a la realidad. Al principio no notaremos mucha diferencia, pero seguro que las imágenes se ven más planas y aparezcan dominantes extrañas. A modo de ejemplo, pongo una foto revelada antes y después de calibrar el monitor. Los cambios son sutiles pero significativos.

    Sin calibrar

    Con el monitor calibrado

  • Aparición en National Geographic

    Este mes empieza con una buena noticia para mí. Han publicado una fotografía mía en la National Geographic de marzo, una de las revistas que mejor reputación fotográfica tiene. Aunque la fotografía se publica por haber sido una de las dos ganadoras en el concurso «Tu Foto», con temática Europa, a uno siempre le hace ilusión ver una foto suya en una publicación tan prestigiosa.

    El camino para ser un Robert Kincaid está cada vez más cerca.

    La foto en cuestión es este árbol de París (usada en el artículo sobre París que escribí en el blog de viajes machbel.com), ciudad preciosa donde las haya. No es nada del otro mundo, pero tiene un algo. No se si la luz del atardecer, el árbol con corazones o simplemente que es París.

  • Como mejorar como fotógrafos rápidamente

    Como mejorar como fotógrafos rápidamente

    Mucho hay escrito sobre como mejorar nuestras fotografías. Que si tutoriales milagrosos, cursos intensivos de 10 horas que nos van a enseñar los secretos de los maestros, que si libros que se autodenominan la biblia de la fotografía. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos.

    Con tanto como hay dicho, mi opinión puede parecer una tontería, pero ahí va.

    Una vez que sabemos manejar nuestra cámara (para esto no hay nada mejor que el manual de la cámara, es el mejor libro que encontraremos en el mercado sobre su funcionamiento), y nos sentimos cómodos con los conceptos de apertura, velocidad de obturación, ISO y demás palabritas del tema, tan solo nos queda un paso para ser grandes fotógrafos:

    Dejar de lloriquear y hacer fotografías.

    Da igual la cámara, objetivo o accesorios tengamos. Si sabemos su funcionamiento básico, y dedicamos horas, días, y años a hacer fotos, terminarán por llegar los resultados. En fotografía, como en muchos otros artes, a muy pocas cosas se llega con la suerte y el don innato. Si hacemos fotos durante 6 horas todos los días, seguramente tengamos mejores fotos que ese genio de la fotografía que solo saca la cámara una vez al mes.

    Es simple estadística.

    Ya solo por el echo de estar mucho tiempo haciendo fotos, nuestro ojo se va a educar a ver con la cámara, manejaremos la cámara como si fuera nuestra mano, y capturaremos exactamente lo que queremos. Puede parecer un camino largo, pero al final es el más corto.

    Hay una teoría que dice que necesitamos 10.000 horas para ser experto en algo. Esto suponen unas 6 horas todos los días durante. 4,5 años para ser experto en fotografía. Y no siempre estamos 6 horas al día con las fotos.

    Así que deja de leer esto y coge tu cámara. ¿Te apuntas?

  • Bruce Gilden, el pequeño cabroncete con flash

    Bruce Gilden, el pequeño cabroncete con flash

    Fotógrafos peculiares hay muchísimos, pero seguro que Bruce Gilden, este veterano fotógrafo de Magnum, que va por la calle con su pequeña Leica en una mano y su vetusto flash Vivitar en la otra no deja indiferente a nadie, sobre todo a los que retrata. Su estilo, invasivo y cercano, desconsiderado según dicen algunos, le permite captar la verdadera realidad de las calles y conocer a personajes peculiares que Bruce Gilden reconoce como sus amigos, aunque nunca intercambiase una palabra con ellos.

    Su lugar favorito para hacer fotos es la 5ª avenida de New York, calle mítica donde las haya, aunque también hizo trabajos en Haití (el país sudamericano donde la gente es menos reacia a que les hagan fotos), Francia, Irlanda y sobre todo Estados Unidos.

    Todo un personaje del que se puede aprender mucho. Por supuesto, es de mis fotógrafos favoritos.

  • De año nuevo chino por Madrid

    Este fin de semana estuve por Madrid para visitar Fitur, y cual fue mi sorpresa al encontrarme con la celebración del año nuevo Chino 2012 en la Puerta del Sol. Mucho espectáculo, colorido, y algunas capturas que me parecen interesantes. Todo realizado con el 17-40 mm y el 50 mm, que esos desenfoques que dan son ideales para los retratos rápidos. Muchas más fotos en la galería del año nuevo Chino.

    Feliz año del Dragón de agua!

    Celebración del año nuevo chino 2012 en la Puerta del Sol, Madrid.
    Niña celebrando el año nuevo chino
  • Rompiendo 5 mitos fotográficos

    Desde hace un tiempo, siempre que conozco a alguien aficionado a la fotografía, siempre me pregunta las mismas cosas o tiene las mismas dudas, y aunque no sea ningún experto, creo que mi opinión acerca de varios mitos fotográficos puede ser interesante, así que ahí van:

    1. La cámara no es lo importante

    Que curioso que todo el que diga esto tenga una cámara de alto nivel, como una full frame o una de medio formato. Es cierto que para componer y captar un momento interesante lo importante es verlo y darle al obturador en el momento justo, pero si la cámara tiene un poco de retraso entre pulsar y actuar, su visor no es lo más indicado para ver el mundo, y cada vez que queremos cambiar algún parámetro tenemos que recorrer todos los menús, entonces la cosa se complica bastante. Además, esos desenfoques tan bonitos requieren, por cuestiones ópticas, unas cámaras con un sensor grande y una óptica muy luminosa, no disponible en las opciones más económicas, al igual que los teleobjetivos para captar animales salvajes, los objetivos descentrables para hacer efectos raros o los objetivos pata negra que dan una definición casi mayor que la realidad. Incluso en fotografía callejera, que es donde la cámara menos importaría, todos los grandes se decantan por una Leica. Por algo será 😉

    2. Con esa cámara cualquiera hace buenas fotos

    Un punto totalmente opuesto al anterior, y curiosamente creo que también falso. Con una cámara buena puedes conseguir una nitidez, definición y rango dinámico impensable para un iPhone, aunque para eso hay que saberla manejar, cosa que lleva su tiempo de aprendizaje. Curiosamente, con una buena cámara me parece más sencillo hacer malas fotos que con una compacta, quizás porque entre otras cosas, con una reflex la profundidad de campo ya es algo a tener en cuenta, y hay más parámetros para configurar que si influyen en la toma final y que hay que controlar. Con una compacta, tan sólo hay que preocuparse de encuadrar bien, pudiendo conseguir resultados llamativos aplicándole algo de Instagram.

    3. Los grandes fotógrafos no usan Photoshop (o cualquier software de edición)

    Una fotografía refleja como ve su autor el mundo, y para ello puede ajustarla en lo que vea conveniente. Si el resultado parece real, pues bienvenido sea. La impresionante fotografía de la niña afgana, realizada por Steve McCurry, fue realizada en un estudio portátil, con un tipo de carrete que satura mucho los colores, y después revelada para que quedase perfecta. Eso hoy en día habría pasado por Photoshop, que aunque no lo maneje directamente el fotógrafo, siempre está ahí el ayudante, editor o diseñador gráfico para darle un punto extra a la toma.

    4. La fotografía analógica si era fotografía, sin trampas ni retoque

    Lo mismo que el punto anterior. Con lo fácil que es hoy en día manipular una fotografía, y gracias a gente con gustos muy exagerados, Photoshop se ha convertido casi en el demonio, cuando su uso es imprescindible para cualquiera que dispare en RAW. Dice la gente que antes, en la época analógica, las fotos no se retocaban porque no era posible, ya que las enviabas al laboratorio y te las daban tal cual salían de la cámara (esto sin contar que cada carrete tiene un comportamiento diferente, y cada revelador también, siendo esto una distorsión de la «realidad» en toda regla). Solo hace falta estar unas horas en un cuarto oscuro (de fotografía) para ver todo lo que se puede transformar la fotografía, desde que sale de cámara hasta que está finalizada. Contraste general, reencuadrar, enfocar, sobreexponer o subexponer localmente, tapar manchas, … vamos, lo mismo que se hace en Photoshop pero sumándole el colocón gratuito de los líquidos.

    5. Los grandes fotógrafos nacen con un talento especial

    Si esto fuera cierto, un fotógrafo nunca evolucionaría en su vida y siempre haría las mismas fotos geniales, pero curiosamente según pasan los años, van cambiando de estilo y aportando nuevas miradas. Puede que haya gente a la que de manera instintiva se le de bien encuadrar, pero al leer la vida de cualquier gran fotógrafo, todos pasaron años y años disparando sin parar, estudiando la obra de otras personas (fotógrafos, pintores, escritor, da igual de que arte), probando nuevas técnicas, y trabajando sin parar. Si fuera solo cuestión de talento, esa preparación sería inútil. Sólo hay que mirar un poco de la obra de Cartier-Bresson para ver todo lo que se esforzaba en hacer buenas imágenes, dejando el talento natural en un plano bastante alejado.

    Estas son solo algunos mitos básicos, espero que os hayan gustado las explicaciones. Otro día escribiré sobre los mitos de la parte técnica, que para ser algo tan exacto parece que hacer una foto se trata de un ritual voodoo.

  • 50+1 razones para SÍ salir con un fotógrafo

    50+1 razones para SÍ salir con un fotógrafo

    El otro día ví a través del facebook un blog donde comentaban las 50 razones para NO salir con un fotógrafo, y después de los comentarios que hubo en el facebook, me decidí a escribir las 50+1 razones para SÍ salir con un fotógrafo o fotógrafa. Gracias a todos los que me ayudasteis a escribir esta lista, espero que os guste 😀

    1. Te mostrará la luz
    2. En invierno tus manos estarán calientes dentro del abrigo, ya que no tendrás que cogerle de la mano porque va cargando con su cámara
    3. Siempre tendrás una cámara a mano para hacer tus fotos
    4. Puedes hablar con él de otra cosa que no sea fútbol
    5. Te ayudará a escoger la ropa en las tiendas, aunque solo sea para que poses ante su cámara en el probador
    6. Siempre tendrás fotos fantásticas de tu cumpleaños, carnaval, cenas con amigos,… (aunque siempre sin tu novi@)
    7. Beyoncé, Rihanna, Angeline Jolie y demás famosas no te parecerán tan guapas al conocer las maravillas que hace Photoshop
    8. Verás muchas exposiciones culturales
    9. (Si eres novio de una fotógrafa, añadir: Verás muchas exposiciones de fotos de mujeres desnudas)
    10. Tu vida te parecerá una maravilla tras ver los libros de fotos de guerras y catástrofes que pulularán por casa
    11. Las estanterías estarán repletas de libros, dando un aire culto al hogar
    12. Tendrás cristales brillantes y carísimos en casa, aunque solo valgan para usar con una cámara
    13. Si se va la luz, no hay problema, siempre tendrás a mano un flash que ilumine
    14. Tendrás paraguas de sobra en el coche, y si se rompen los normales puedes recurrir a los fotográficos, aunque te riña después
    15. Puedes usar el fondo del estudio fotográfico que instale en casa como fondo para ver películas con proyector
    16. Conocerás muchas películas antiguas de las que nunca oíste hablar
    17. Podrás llevarlo a ver cualquier película, incluso las de Crepúsculo, diciéndole que el director de fotografía ganó un Oscar, o dos
    18. Irás a lugares preciosos a la mejor hora del día
    19. Encontrará las mejores ofertas para viajar a cualquier destino en el que quiera hacer fotos
    20. Sabrás en todo momento la predicción meteorológica, solo has de preguntarle
    21. Al igual que para saber el estado del mar y las mareas
    22. Y por supuesto, a que hora amanece o atardece y por donde sale y se oculta el sol
    23. Podrás dormir tranquilamente toda la mañana, ya que el habrá salido a hacer fotos del amanecer
    24. Igual que por la noche, que estará haciendo fotos a las estrellas
    25. Entrarás en lugares donde muy poca gente tiene acceso, como backstages, teatros, edificios abandonados, etc…
    26. Tus vacaciones serán la envidia de tus amigas por lo maravillosas que se verán en fotos
    27. Nunca saldrás con los ojos cerrados o la cabeza cortada en una foto ante cualquier monumento
    28. Recordarás todo lo que comiste en un restaurante (al ver las fotos)
    29. Están todo el tiempo en la computadora (y no es viendo porno)
    30. Tendrá un gran acervo léxico, aunque no entiendas la mayoría de sus palabras
    31. Te sentirás como una famosa por todas las fotos que te hará paseando por la calle
    32. En fotos siempre te verás mejor que ante el espejo, y sin retoque (o eso te dirá)
    33. Tu foto de perfil sí será artística
    34. Cualquier día puedes recibir una sorpresa, como ver por fin las fotos de hace cuatro fines de semana
    35. Lo podrás convencer fácilmente para que vaya al gimnasio, diciéndole que es para cargar mejor con su pesado equipo
    36. Pasará tanto tiempo con gente interesante como modelos, famosos o deportistas, que querrá pasar algo de tiempo con alguien normal como tú
    37. En general les gusta ver cosas raras
    38. Podrás estar en primera fila del concierto de tu cantante favorito, al entrar como «ayudante»
    39. Tu mesa de trabajo estará decorada con fotos preciosas y únicas
    40. Al igual que todas las paredes de casa
    41. Nunca tendrás que preocuparte por hacer fotos de los hijos, él las hará TODOS los días
    42. Si duda entre objetivos e hijos, siempre podrás convencerle de tener hijos diciéndole que puede hacerte fotos embarazada
    43. Mientras te miran por el objetivo, al menos te miran, no como otros
    44. Si te dice que algo es muy caro, puedes decirle que su cámara lo es más
    45. Siempre te acompañará a cualquier evento, por muy aburrido que sea, mientras pueda hacer fotos
    46. Podrás facturar tu pesada maleta sin que te diga nada, porque el también tendrá que facturar la suya
    47. Cualquier regalo en el que aparezca una cámara, un objetivo, o la palabra Leica, le gustará (incluso si aparece un pato)
    48. Un atracador preferirá robarle su carísima cámara antes que tu pequeño anillo o collar
    49. Cuando salga sólo con sus amigos, podrás reconstruir su noche perfectamente viendo las fotos
    50. Pongas lo que te pongas, siempre estarás guapísima (si la luz es buena)
    51. Serás siempre su modelo favorita (si no se dedica a la moda)
  • Aparición en Grandes Espacios

    Aparición en Grandes Espacios

    Llevo poco tiempo dedicándome más en serio con la fotografía, y siempre es un orgullo que publiquen algunas fotos en una revista de tirada nacional. Mi primera aparición en prensa es en el número de enero de la revista Grandes Espacios, con algunas fotos sobre los Monegros, uno de esos lugares que uno no se puede perder, al igual que los otros desiertos españoles de los que habla la revista.

  • Yousuf Karsh

    Yousuf Karsh

    Hay fotógrafos que te causan una gran impresión al ver algunas de sus obras, y cuanto más conoces acerca de su trabajo, más te fascina. Este es el caso de Yousuf Karsh, uno de los retratistas más aclamados, y con mucha razón. Imprescindible una visita al trabajo expuesto en la web, donde nos cuenta como surgió cada fotografía y las impresiones que le daba el retratado.

  • Empezamos

    Empezamos

    Lo que merece ser hecho merece que se haga bien

    por Enzo Ferrari