Víctor Gómez

El camino a la libertad es poseer fuentes de ingresos

Cómo hacer una página web en WordPress en 2022


en

por

Tener una web propia es más fácil que nunca. Con ella por fin tendrás presencia online, y es mucho más barato de lo que te imaginas. Siguiendo estos pasos, puedes tener tu página web en WordPress totalmente funcional, incluso con tienda online, por unos 70€ al año.

Los principales gastos son el servidor web (sitio donde pones los archivos de la web), y el nombre de dominio (la palabra que escribes para llegar a tu web). Todo lo demás, como es el código de WordPress, los temas y los plugins que instales, son gratuitos hasta cierto punto.

Además de hacer una web en WordPress, hay otras alternativas, como Webflow, donde editas la web visualmente, o la infumable Wix, que es una mala copia de WordPress y da lugar a webs bastante simplonas. Incluso puedes hacer tu web gratuitamente en wordpress.com, y si te gusta la experiencia, crearte tu propia web.

Mi consejo es que, si enfocas la web para ser tu marca personal en internet, o vas a querer vender en ella, la crees siguiendo los pasos que te digo, ya que más pronto que tarde tendrás que añadir funcionalidades que son muy difíciles de implementar en Webflow, Wix o WordPress.com, pero muy fáciles de añadir a tu propia web.

Empecemos con los pasos y en 30 minutos tendrás tu propia web en WordPress.

0 – Pensar qué quieres hacer

El primer paso siempre es pensar. Pensar sobre qué quieres que trate tu web, cómo vas a llegar a los lectores/visitantes, cómo vas a captarlos, si vas a crear algún embudo de venta, si vas a vender productos, etc.

Todo eso es mejor hacerlo antes de empezar, pues así vas a ir mucho más enfocado y los pasos van a ser casi automáticos.

Muy importante es buscar el nombre de tu proyecto, tanto para el dominio como para las redes sociales. Hay una utilidad, namechk.com, muy útil para comprobar si está disponible el nombre que quieres.

1 – Registrar el dominio

Todo proyecto online necesita de un dominio, si termina en .com mucho mejor, pero ahora hay muchas otras terminaciones, como .casa, .travel o .pro que pueden encajar muy bien en tu proyecto.

Hay multitud de empresas para registrar dominios, pero si vives en España y quieres tener factura, te recomiendo DonDominio.com, pues funciona muy bien, tiene buenos precios y dispone de todas las terminaciones habidas y por haber.

El proceso de compra es muy sencillo, y tan solo tienes que seguir los pasos, sin añadir ninguna opción como hosting o correo (eso lo haremos más adelante).

2 – Contratar el hosting

Ya tienes el nombre del proyecto, ahora hay que alquilar un espacio en internet donde subir los archivos de la web y que cualquiera pueda acceder a ellos.

Si tu proyecto se basa en España, lo mejor es contratar un servidor que también esté en España, ya que así cargará un poco más rápido (estamos hablando de décimas de segundo).

Mis dos recomendaciones, después de haberlas probado durante años, son Raiola Networks (donde tengo esta web) y Siteground.

Para empezar te vale con el plan básico, que están por menos de 10€ al mes (con descuento por compra anual). Poco dinero para lo mucho que puedes obtener.

En todos los planes tendrás todo lo necesario para que tu proyecto funcione: espacio en el disco duro (expresado en Gigabytes), transferencia suficiente, base de datos y servicio de correo.

Como antes, el proceso de compra es muy sencillo.

3 – Actualizar DNS del dominio

Con el dominio y el hosting comprados, es hora de decirle al dominio que apunte al ordenador donde tenemos nuestra web, esto es, a nuestro hosting.

En lenguaje técnico a esto se le llama actualizar las DNS (en inglés Domain Name System), que es el sistema internacional por el que un nombre de dominio, como por ejemplo victorgomez.pro, apunta solo al ordenador donde tengo la web, y no a otro, en todo el mundo.

Esta operación es sencilla y permite hacerla cualquier empresa de registro de dominios. Para ello, buscamos la configuración del dominio, vamos donde ponga DNS, y actualizamos con las que nos haya dado nuestro hosting.

Una vez guardadas las nuevas DNS, hay que esperar entre unas horas y hasta dos días, pues esta nueva información tiene que propagarse por todas las máquinas que gestionan las DNS a nivel mundial (son más de 13), y tarda un rato.

4 – Crear WordPress en el panel de control

Cuando ya tengamos el dominio apuntando a nuestro hosting, es momento de ponernos manos a la obra con nuestro WordPress.

Hay dos formas de actuar: la rápida y la clásica. La rápida consiste en entrar en el panel de control (Cpanel en Raiola Networks), buscar el instalador de aplicaciones (pondrá algo como Installatron o WordPress), y crear un nuevo WordPress dándole a Instalar.

De esta forma tendremos nuestro WordPress perfectamente instalado y funcionando en 2 minutos.

La forma clásica consiste en conectarse al servidor mediante FTP (file transfer protocol), descargar los archivos de wordpress.org, subir los archivos al servidor, crear la base de datos, configurar WordPress y dejarlo todo listo. De esta forma se tarda unos 15 minutos, y realmente no merece la pena a no ser que quieras aprender.

5 – Instalar plugin Twentig o Ultimate Addons for Gutenberg

Ahora es cuando empieza la magia.

Cambiar el aspecto de una web WordPress siempre ha sido bastante difícil, y necesitabas contratar a un diseñador web para que la dejara bonita.

Había algunos temas, como Divi o Elementor, que permitían una edición visual, pero tienen tantas opciones y son tan densos de manejar que al final te vuelves loco y nuevamente tienes que contratar a alguien que sepa usarlos.

Pero por fin, en 2021, con el lanzamiento del editor nativo de WordPress, Gutenberg, en la propia edición de la web, se pueden hacer fácilmente webs sin falta de ser un diseñador ni desarrollador web.

Eso sí, para que ocurra la magia, es recomendable instalar el plugin Twentig o Ultimate Addons for Gutenberg.

¿Para qué sirven?

Añaden plantillas y algunos bloques más, con lo que te será aún más sencillo crear tu web.

Si lo piensas fríamente, la mayoría de páginas actuales tienen un aspecto muy similar, sobre todo cuando se ven en el móvil, y se diferencian en los colores y el contenido básicamente.

Con cualquiera de estos dos plugins podrás importar plantillas para la portada, la página de contacto, la página de quién soy o del equipo, la página de proyectos, etc. Y así tendrás, en unos pocos clics, una base de web bonita y lista para que cambies los textos.

Además, siempre puedes cambiar los bloques, añadir otros y borrar los existentes, teniendo como resultado una web bonita, ligera, y que capta clientes.

Lo ideal es ir a Aspecto -> Personalizar, escoger en opciones que theme de los disponibles con los plugins quieres, e importar todo.

6 – Crear la portada

La portada es la página más importante para quien no te conoce. En ella tienes que presentar qué ofreces, quién eres, y por qué tienen que leerte.

La forma más sencilla de crear una portada digna es ir a páginas, editar la página de Portada, y aquí ir configurando los bloques que te interesen.

Son imprescindibles el quién eres, qué ofreces, y cómo seguirte (sobre todo si tienes lista de correo).

7 – Crear la página de contacto

La página de contacto es donde pondrás los enlaces a redes sociales, la dirección del local (si lo tienes), e incluso el teléfono, aunque el teléfono te recomiendo que lo pongas en todas las páginas en la cabecera o en el pie de página.

Los formularios de contacto no los recomiendo, ya que complican un paso tan sencillo como enviar un email, así que mejor poner el email en el que quieres que te contacten, como por ejemplo hola@tudominioweb.com o info@tudominioweb.com.

La página de contacto es una herencia del pasado, y yo incluso en esta web no tengo esa página, si no que pongo los datos en el pie de página.

8 – Llenar de contenido la página

Último paso, y también el más difícil.

Ya tienes lista tu web, ahora solo falta darle vida y añadirle contenido periódicamente.

Aquí hay que definir muy bien el objetivo de la web.

Si es tan solo una web «tarjeta de visita», como ocurre para un negocio físico, como un restaurante o floristería, lo importante es añadir dónde estás y qué productos ofreces, ya sean menús del día o ramos para diferentes eventos.

Si la web es para potenciar tu marca personal, o para vender online, entonces es momento de crear un plan de contenidos con la estrategia a seguir. En ella definirás la periodicidad de publicación, el tono, y de qué temas vas a tratar.

Lo recomendable cuando empiezas es publicar entre 1 y 3 artículos por semana, además de compartirlos en redes sociales (adaptados al medio) y enviarlos por la lista de correo.

La lista de correo es el canal de marketing más potente para muchas personas, por lo que te recomiendo que aprendas sobre él y veas las diferentes formas que hay de usarlo, ya que, si quieres vender online, no te queda más que probar cosas y ver cuáles funcionan.

Eso sí, ya no podrás decir que hacer una página en WordPress es difícil, pues con unos simples pasos, ya la tienes lista para funcionar.

Preguntas típicas

¿Tienes dudas? Pregúntame en los comentarios y te responderé aquí.

Información Básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Víctor Gómez
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
*Legitimación: Consentimiento.
*Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@victorgomez.pro así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la política de privacidad, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.