Víctor Gómez

El camino a la libertad es poseer fuentes de ingresos

Categoría: Sociedad

  • $1,7 BILLONES (ESPAÑOLES) en valor añadido en 2024: NVIDIA y su CEO Jen-Hsun Huang 🚀

    Jen-Hsun Huang, CEO de NVIDIA, añadió 1,7 billones de euros (sí, con “b”) al valor de la empresa en 2024.

    Un dato monstruoso que me sirve para hablar de valor en términos absolutos y de la capacidad real de una empresa para generar riqueza concreta.

    Si una sola persona ha liderado a miles (no millones) para crear tanto valor en solo 365 días, me surgen varias preguntas:

    • ¿Por qué el PIB de España es solo 1,4 billones, siendo 48 millones de personas frente a unos miles de empleados? 🤔
    • ¿Por qué alguien que genera 1,7 billones cobra solo 34 millones? (Un vendedor pediría un 10%, es decir, 170.000 millones) 💸
    • ¿Por qué el CEO peor valorado del S&P500 hizo perder 127.000 millones a su empresa y aun así cobró casi tanto como Huang, unos 21 millones? 📉
    • ¿Por qué cuesta tanto hablar de cifras grandes en una red social profesional? 🤐

    Dejo estas preguntas abiertas porque de esta gráfica se pueden extraer muchas dinámicas de mercado interesantes.

    Si te interesa que profundice, dime y lo escribo.

    Fuente: executivecompensation.xyz

  • ¿Quién se anima a limpiar mi piso a cambio de 2 horas de consultoría? 🧹✨

    Es sábado y no quiero limpiar el piso donde vivo.

    Podría no hacerlo, pero me dan menos miedo los siete círculos del infierno de Dante que lo que me pueda hacer mi novia. Opción descartada. 😅

    Podría vivir en una tienda de campaña, pero me gusta demasiado tener baño y un techo sólido sobre mi cabeza. ⛺️🚫

    Podría contratar a alguien para que lo haga, pero tengo tanto apego al dinero que me cuesta pagar por liberarme del sufrimiento. 💸🙅‍♂️

    Podría contar esto en LinkedIn para pasar el día, pero la suciedad tiene la manía de seguir creciendo. 🧼➡️🧽➡️🧹

    Podría mudarme a un hotel todo incluido, pero por mi apego al dinero no gano lo suficiente para eso. 🏨💰

    Podría hacer un concurso donde el ganador tenga la suerte de estar conmigo 2 horas mientras limpia mi casa.

    ¡Plan sin fisuras! 🧠💡 Soy un genio del marketing. 🚀

    SORTEO: 2 horas de consultoría en mi casa en Gijón, mientras tú limpias.

    Para participar, comenta aquí y sorteo el lunes 7 de octubre. 📅📝

    PD: Suena a coña, pero va en serio. Si ganas, quiero verte barriendo con brío. 💪🧹

    PD2: Como ahora todo el mundo gana y el piso no para de ensuciarse, ¡puedes ganar otro día para limpiar! 🔄

  • 🚑 Médicos que faltan y ciudadanos que pagan: ¿dónde está el fallo?

    Hoy me han retrasado por 4ª vez una cita médica que tenía programada para mayo. Estamos en octubre.

    Me dijeron que la razón es que faltan médicos y que algunos tienen que cubrir otras áreas del hospital.

    Vale, supongo que hay pocos médicos.

    Pero entonces, ¿por qué hay pocos médicos en España, un país donde los impuestos suben cada año para pagar hospitales y carreteras en condiciones? (modo ironía ON 😉)

    Si lo miramos como un problema complejo, creo que se debe a varios motivos:

    👵 Más pacientes y población envejecida → solución lógica: contratar más médicos (para eso subimos impuestos, ¿no?)

    🎓 Falta de plazas suficientes en las universidades → solución: abrir más plazas (para eso están, ¿no?)

    ✈️ Fuga masiva de médicos que se forman aquí y se van a países donde cobran hasta 10 veces más → solución: pagar mejor a los médicos (otro motivo para subir impuestos, ¿no?)

    🤷‍♂️ Mi conclusión ignorante:
    Si pagamos más impuestos y hay menos médicos, algo no encaja.

    Y si cada vez somos más pobres, tendremos un problema muy serio para poder pagarles lo que merecen.

    ❓ ¿Qué crees tú que está pasando?

  • 🧭 El valor de lo invisible

    Todo en la vida depende del valor.
    No del chocolate 🍫, sino de cómo valoramos algo.

    Cosas sencillas como:
    • Un abrazo
    • Una conversación
    • Un kilo de fresas 🍓
    • Un viaje en avión ✈️
    • Agua saliendo del grifo 🚿
    • Tranquilidad de vida
    • Tener la confianza de que el año que viene vas a estar mejor que ahora, pase lo que pase

    Pequeñas cosas, ¿verdad? 😉

    El valor lo es todo.
    Lo difícil es saber cómo valoramos algo.
    Lo aún más difícil es actuar en consonancia con ese valor.
    Y lo que raya lo imposible es hacer ver a los demás el valor de algo.

    Ya sea para que te compren,
    ya sea para tener paz en la vida ☮️

    Por eso te lanzo esta gran pregunta:
    ¿Cuáles son las 3 cosas que más valoras en tu vida?

    ✨ Creo que si fuéramos más conscientes del valor de las cosas, mejor nos iría como personas y como sociedad.

  • ¿Está España realmente estancada? La cruda realidad económica y social 🇪🇸📉

    Si tienes la impresión de que España está estancada, estás en lo cierto.
    En los últimos 13 años la riqueza ha disminuido. No es que no haya crecido, es que se ha reducido en un 1%. 📉

    Comparado con Francia o Alemania, que sí han crecido, es una desgracia. 🇫🇷🇩🇪

    Lo comparo con mi vida en 2010, cuando trabajaba en mi primer empleo serio, y veo que la gente cobra lo mismo o incluso menos en 2024. 😕

    ¿Qué ha pasado? 🤔

    Mi opinión es que nos hemos enzarzado en tantas discusiones de lo malo que es esto o aquello, que nos hemos olvidado de lo importante.

    De tener un proyecto de vida, un proyecto de comunidad, un proyecto de país donde todos vivamos mejor sin importar colores, acentos ni ideas. 🌍❤️

    Solo que prosperemos en todos los sentidos, el económico y el personal, cuidando de las emociones de los demás. 💼💡🧠

    ¿Tan difícil es? 🤷‍♂️

    Me temo que, ahora mismo, .

    ¿A qué crees que se debe este estancamiento? 💬

  • ¿Cómo puede una empresa acabar convertida en meme? 😂

    Esta tragedia me ha pasado esta semana — y eso que solo estamos a martes — por una incompetencia que ya es la risa de todo internet.

    Ayer me llegó un email diciendo que no pudieron entregarme un paquete porque… ¡estaba ausente!

    Hoy, otro email igual: no entregaron el paquete porque… ¡estaba ausente! (Y yo estaba en casa, literal).

    ¿Adivinas cuál es la empresa?

    Exacto, SEUR.

    Antes, hace un par de décadas, era la envidia en velocidad: paquetes al día siguiente, un servicio de primera, y sus camiones casi un lujo verlo por la ciudad.

    Ahora… creo que te dan un toque al móvil y si no contestas, se olvidan y ya te marcan como “ausente” (yo ni respondí al toque, porque para qué).

    Si llamas, o te atiende un chatbot que no entiende nada, o un contestador automático. Nada de gente real.

    Y tardan más en entregar un paquete que una tortuga reumática coja 🐢.

    ¿Contentar al cliente? Imposible si no les escuchas ni un poquito.

    Ellos sabrán qué hacen… yo, desde luego, nunca más SEUR para mis envíos.

    Y si una tienda solo envía con ellos, adiós muy buenas, compro en otro lado.

    ¿Tú también has “censurado” empresas por su mal servicio? Cuéntame 👇

  • Lentejas vs. Garbanzos: sabor y confianza en el envase 🥣👩‍🌾


    Las lentejas son muy ricas, pero los garbanzos están más buenos.

    Me ha sorprendido encontrar estos envases de Agropal en el supermercado.

    Me parece un acierto total poner fotos de personas —en apariencia, quienes trabajan el campo— para acercar el producto a nosotros, los consumidores.

    En este camino hacia la calidez en la comunicación, mostrar personas me da mucha más confianza que ver un logo o 50 sellos de calidad que ni conozco.

    Llámame raro, pero cada vez me siento más cómodo tratando con personas con nombres y apellidos que con agentes impersonales.

    Y no hablemos de la IA. Me parece una herramienta maravillosa, de los mejores inventos de la humanidad.

    Muy útil para gestionar grandes cantidades de información.

    Horrible para fingir que sustituye a un humano.

    Así que mis aplausos a quienes idearon estos paquetes, porque me han gustado mucho. 👏

    ¿Qué impresión te dan a ti estos envases con personas?

    PD: Ahora habrá que ver si son realmente agricultores.
    PD2: Sí, también hay uno con una mujer, puedes dormir tranquilo. 😌

  • ¿Por qué parece que nadie te ayuda de verdad? 🤷‍♂️

    ¿Tienes la sensación de que nadie te ayuda?
    ¿Incluso cuando contratas a un abogado, mecánico o informático?

    Pues es una sensación real.

    Los profesionales que pagas con gusto van al límite, más allá del bien y del mal.

    Les cuesta tanto generar beneficios que no pueden dedicar ni un minuto extra a escucharte, comprenderte o mimarte.

    Si te encuentras con alguien que te dedica todo el tiempo necesario, puede ser por dos motivos:

    1️⃣ Acaba de empezar y no sabe aún sus costes.
    Va a durar poco porque se va a quemar cuando las cuentas no salgan.
    En este caso: págale más o busca otro proveedor.

    2️⃣ Todos dicen que es caro, pero ha hecho bien las cuentas y sabe que su servicio tiene un coste real.
    Lo bueno: tienes proveedor para rato, porque sabe hacer que su negocio se sostenga.

    ¿Tú qué piensas?
    ¿Qué otras razones pueden existir para que un profesional no te trate como mereces? 💬

  • 🚄 Me ha decepcionado el nuevo AVE en Asturias

    Creía que mejorarían el servicio con la velocidad, pero ha empeorado drásticamente.

    Primero, los asientos.
    ¿Quién en Talgo pensó que poner asientos tipo avión low cost Ryanair era buena idea? 😤

    Antes, los trenes tenían:

    • Asientos amplios
    • Reclinables
    • Mullidos, perfectos para dormir y viajar horas

    Ahora vas más incómodo que en un avión barato.

    Segundo, adiós al vagón cafetería.
    ¿Para qué mejorar el vagón favorito de los viajeros, si mejor obligarles a estar apretados en un asiento incómodo? 🤷‍♂️

    Tercero, precios desorbitados.
    El AVE Asturias-Madrid cuesta casi como un vuelo, es igual de incómodo y no gana mucho en tiempo total.

    Renfe ha vuelto a defraudar. Ya no es la mejor opción frente a Blablacar, Alsa o avión.

    El Alsa tampoco es la panacea, pero comparado con este AVE, hasta parece bueno.

    Yo seguiré viajando en Blablacar: más cómodo, divertido y barato que el transporte público.

    ¿Has probado el nuevo AVE? ¿Qué opinas tú? ✈️🚌🚗

  • 🌍 El mayor triunfo de las élites: hacernos creer que lo logramos solos

    Nos venden la idea de que por nosotros mismos conseguiremos todo en la vida.
    Sin ayuda. Sin compañía. Solo trabajando duro y siendo buena persona.

    Qué gran mentira.

    Es una mentira que nos tragamos porque hincha nuestro ego mejor que una hamburguesa doble con bacon y triple queso. 🍔

    Queremos creer que lo hemos conseguido solos. Pero eso es imposible.

    En una sociedad sana, acercarnos a nuestros sueños siempre depende de la ayuda de otros:

    • Nuestra familia, si nos apoya (o si no, nos obliga a buscar otros apoyos).
    • Quienes nos dan de comer.
    • Quienes nos enseñan.
    • Quienes nos inspiran.
    • Quienes ofrecen su hacha para caminar a nuestro lado.

    Todo en compañía. Nunca solos.

    ¿Por qué las élites difunden esta idea perniciosa?

    Porque creen que no hay para todos. Que si otros tienen más, ellos tendrán menos. Que si la gente vive mejor, pagarán más por talento.

    Esto es una falacia, es ser corto de miras y tener mala persona.

    Yo creo en un mundo donde todos podamos seguir el camino que hemos decidido, con ayuda, para crear un lugar donde da alegría vivir.

    ¿Cuál es el camino que tú quieres recorrer? 🌟

  • 🚀 ¿Qué es más fácil: transformar a un perforador petrolífero en astronauta o viceversa?

    Según Hollywood, lo sencillo es coger a un tipo que hace agujeros y subirlo a un cohete, como vimos en la épica Armageddon.

    Pero en la vida real, lo fácil es enseñar a un astronauta a hacer perforaciones extraterrestres, porque están preparados para todo.

    Eso sí, cuando entra en juego Bruce Willis, la opción fácil siempre es donde esté el bueno de Bruce. (Willis, no Wayne).

    ¿Y qué quiero decir con esto?

    En muchas empresas buscan a un profesional de un sector y lo forman en otras competencias para que desarrolle su trabajo:

    • El vendedor que ahora tiene que saber de tecnología.
    • El ingeniero que debe aprender diseño.
    • El directivo que ahora debe liderar.

    En estos casos terrenales, ¿cuál es la opción más sencilla?

    Yo creo que empezar por la que necesite menos obsesión de friki (porque alguien que odie los ordenadores nunca va a ser bueno vendiéndolos).

    Tú, ¿qué crees que es más fácil? 🤔

  • 👷‍♂️ Los ingenieros vamos a salvar el mundo


    Escuché esta frase durante un evento de emprendimiento, y estoy totalmente de acuerdo (claro, soy ingeniero, ¿qué voy a decir?).

    El mundo no lo va a salvar un politólogo, un abogado, un periodista o, peor aún, un economista metido a presidente del gobierno.

    Lo vamos a salvar los ingenieros.

    ¿Por qué?

    Porque encontramos soluciones adecuadas a las condiciones del problema y de los recursos disponibles.
    Y si no podemos encontrar la solución, quedamos muy cerca, para que otros puedan seguir el camino y terminar de solucionarlo.

    No es casualidad que:

    • Los principales CEOs del mundo sean ingenieros.
    • Los países que mejor van sean los que tienen la mente más ingenieril.

    Incluso en entornos de alta complejidad, como la sociedad actual, un ingeniero se va a manejar mejor que cualquier otra especialidad.
    ¿Por qué? Porque los sistemas complejos y la incertidumbre son nuestro pan de cada día.

    Si eres del team ingenieros, comenta un 👷‍♂️
    Si eres de otro team, comenta 🦄

  • 🎸 De AC/DC a Taylor Swift: el cambio de era está aquí

    Esta semana ha marcado el cambio de una era. En las próximas décadas la recordaremos como el inicio del punto de inflexión.

    ¡Han sido los conciertos de AC/DC y Taylor Swift en España!

    ¿Qué han representado?

    Muchas cosas.

    De la fuerza, el cuero y la gasolina del antiguo paradigma, estamos entrando en uno de sutileza, elegancia, sensualidad y flow que marcarán los próximos años.
    Tanto en la música como en los negocios.

    Vamos a ver las cifras:

    AC/DC, el grupo de rock más grande de la historia:

    • 50 años sobre los escenarios.
    • Millones de discos vendidos.
    • Entradas en Sevilla entre 120€ y 450€.
    • Vendieron 60.000 localidades.
      No está mal para los viejos rockeros.

    Taylor Swift, la «chiquilla» con 18 años de carrera:

    • Entradas entre 400€ y 650€.
    • Reventa hasta 10.000€.
    • Llenó el Bernabéu con 65.000 fans coreando sus canciones.
      Gran hito para la joven artista.

    En redes sociales, gracias a Google Trends:
    Taylor Swift ha barrido a AC/DC: 5 veces más impacto.

    Creo que poco más hay que decir sobre este cambio en la sociedad, que tan bien reflejan las canciones de Taylor Swift.

    Vamos hacia un mundo de:

    más suavidad
    fluir con el momento
    comprender a los demás
    vivir con elegancia
    dar un buen espectáculo sin necesidad de explosiones

    A mí me da la sensación de que estamos haciendo un mundo mejor.
    ¿Y a ti?

  • Las pensiones públicas para autónomos son una estafa 💸

    Y ahora te lo demuestro con números, gráficas y unicornios de colores 🦄✨

    1️⃣ Si cotizas por la base mínima, 900€ y 300€ al mes de cuota,
    te quedará una pensión de 1.200€ (788€ ajustando inflación) hasta que te mueras.

    2️⃣ Si cotizas por la base máxima, 4.200€ y 1.200€ al mes de cuota,
    te quedará una pensión de 5.400€ (4.200€ ajustando inflación) hasta que te mueras.

    Estos son los baremos máximo y mínimo.

    Pero, ¿qué alternativas tienes para no depender de las pensiones públicas?
    ➡️ Invertir en bolsa, concretamente en el SP500 de EEUU, donde saben de empresas.

    Si metes la cuota de autónomos en el SP500 religiosamente durante 25 años (lo que me queda a priori de trabajo), esto pasa:

    1️⃣ Aportar 300€ al fondo todos los meses
    Creas un fondo de 90.000€ que con interés compuesto llega a 200.000€,
    y te da unos 20.000€ al año de sueldo (sin ajustar inflación).
    Esto supera los 14.400€ de pensión pública mínima.

    2️⃣ Aportar 1.200€ al fondo todos los meses
    Creas un fondo de 360.000€ que con interés compuesto llega a 1.150.000€ (¡yuju, millonario!),
    y te da unos 110.000€ al año de sueldo (sin ajustar inflación).
    Esto supera los 50.000€ de pensión pública máxima.

    Y lo mejor:
    Además de tener una pensión del doble, tienes un fondo que heredarán tus hijos.
    No como la pensión, que se pierde cuando te mueres.

    Entonces, ¿cómo defiendes las pensiones públicas si no se sostienen ni ante una simple cuenta de servilleta? 🧾🤷‍♂️

    Gracias a Suam por abrirme los ojos sobre la cuota de autónomos y ayudarme con estos cálculos.

  • La cuota de autónomos es lo mejor que nos puede pasar a los autónomos

    💸 ¡Viva pagar más de 300 € al mes!

    Y no, no es ironía.

    Veo a muchos profesionales quejándose porque tienen que pagar la dichosa cuota de autónomos.
    Que si «300 € me hunden el mes», que si «no consigo llegar a fin de mes», que si «el sistema me asfixia»

    Vamos a poner las cartas sobre la mesa:

    👉 Si tu negocio no genera al menos 3.000 € al mes, el problema no es la cuota.
    El problema es que no tienes un negocio. Tienes un hobby mal disfrazado.


    💥 Las barreras de entrada no son malas. Son un filtro.

    Imagina lo que pasaría si montar un negocio fuera tan fácil como enseñar el DNI y decir “quiero vender cosas”.

    Tendríamos un ejército de vendehumos y piratas ofreciendo servicios mediocres, compitiendo solo en precio y saturando el mercado.

    Y eso sí sería malo para todos: para el cliente, para el sector… y para ti.


    🚀 Por eso bendigo la cuota.

    Porque los que superamos esa barrera, jugamos otro juego.
    Más exigente. Más duro.
    Pero también más libre, más meritocrático… y con más recompensa.

    Los autónomos en España estamos curtidos.
    Y eso es una ventaja competitiva brutal.


    ¿Tú también crees que las barreras filtran a los mejores?
    ¿O crees que deberían desaparecer?

    💬 Te leo en comentarios.

  • ¿Qué es lo que realmente escasea hoy?

    ¿Qué es lo que realmente escasea hoy en día? 🧠

    Me hago esta pregunta muchas veces, porque la abundancia nos abraza.

    🎬 Tenemos más películas de las que podremos ver en toda una vida.
    📚 Más libros de los que podríamos leer, incluso si dedicáramos cada día del año.
    🛒 Y en lo más cotidiano, basta con entrar en un supermercado para ver que hay mucho y de todo (aunque no todo sea saludable).

    Entonces…
    Si tenemos de todo… ¿qué escasea de verdad?


    Creo que lo que realmente escasea es el tiempo que nos aporte.

    Tiempo compartido con amigos, creando memorias que perduren.
    Tiempo para motivarnos, para iluminarnos.
    Tiempo con la gente que queremos, sin pantallas, sin prisa.

    Y como el tiempo es, ha sido y será el bien más escaso que tenemos, este fin de semana he decidido invertirlo bien:

    📍 Me voy a Madrid al evento emprendedor de Blash Design, organizado por Antonio.
    Un espacio para conectar, aprender y compartir con gente que también valora su tiempo.


    ¿Estarás por allí?

    Si coincidimos, me encantará saludarte.
    Aprovechemos lo escaso para construir algo valioso.

  • Busco negocios ultra rentables (y pequeños): ¿conoces alguno?


    ¿Existen en España negocios pequeños y ultra rentables? 💰🇪🇸

    Estoy buscando negocios para un estudio del sector que cumplan dos condiciones muy concretas:

    Más de 100.000 € de beneficio neto por empleado
    Máximo 15 empleados

    Un buen amigo, muy metido en el mundo empresarial, me dijo:

    “Olvídate. En España eso es imposible.”

    Pero yo no me lo creo.
    Porque conozco unos cuantos.
    Y estoy convencido de que hay más.


    🎯 ¿Por qué los busco?

    Porque quiero realizar un estudio con casos reales que nos beneficie a todos:

    • Para demostrar que sí se puede construir negocios rentables, eficientes y humanos.
    • Para dar visibilidad a modelos de empresa que funcionan sin necesidad de crecer por crecer.
    • Para aprender de quienes ya lo están haciendo bien.

    🚀 ¿Conoces alguno?

    Puede ser tu negocio, el de un amigo o el de esa persona brillante que siempre pasa desapercibida.

    👉 Negocios de software, marketing, consultoría, infoproductos, agencias, productos nicho…
    ¡Todo vale!
    Mientras cumpla estas 2 condiciones clave.


    📣 ¿Cómo puedes ayudar?

    🔁 Compártelo
    💬 Déjamelo en comentarios
    ✉️ Envíamelo por mensaje privado
    👤 Etiqueta a quien se te venga a la cabeza


    Gracias infinitas por echarme una mano.
    Estoy convencido de que hay más de los que creemos, solo que nadie los ha sacado a la luz todavía.

    ¿Me ayudas a encontrarlos? 🙌

  • ¿Por qué un país pobre puede ser más caro que uno rico?

    Un país pobre es más caro.
    A esta contraintuitiva conclusión llegué hace años mientras viajaba por Nepal y me jugaba la vida por sus calles. 🛵

    Sí, ese país místico y sabio que es el sueño de muchos. Incluso es su brújula de estilo de vida.

    En Nepal la comida es muy barata. Por 1€ o 2€ comes comida local, por poco más puedes hacer viajes de varias horas en autobús (o camión), y la ropa también es muy barata.

    Lo curioso es cuando miras más allá de la comida, la ropa y los servicios comunes.
    Por ejemplo: alquilar un coche. Incluso, comprarlo.

    Siendo un país tan pobre, uno espera que los coches también sean baratos —por supuesto por encima del precio de coste— pero que pueda pagarlo cierta parte de la población.

    Error típico de comunistas e ignorantes económicos. 💸

    Un coche en Nepal cuesta el doble que el vehículo equivalente en España.
    Y ponte a buscar un taller que pueda mantenerlo, neumáticos acordes y todo lo que conlleva el coche. Todo se dispara.

    ¿Por qué ocurre esto?
    Porque un país pobre no tiene estructuras que permitan apalancarte en ellas para crecer.

    Te voy a poner un ejemplo muy gráfico:

    En Katmandú, la capital de Nepal, no hay aceras.
    Ni siquiera una triste raya pintada en la carretera.
    Nada separa el abundante tráfico rodado de la gente, que se tiene que buscar la vida saltando entre tuk tuks y bicicletas. 🚲🚗

    Como no hay aceras:

    • Tienes que ir todo el tiempo mirando a todos lados para que nada con ruedas te atropelle.
    • No puedes ir apuntando en el móvil una idea que se te ha ocurrido.
    • No puedes ir hablando por teléfono.
    • No puedes tener una conversación profunda con un amigo.
    • No puedes ir pensando en tus cosas porque te estás jugando la vida a cada paso.

    Al no haber una estructura tan simple como las aceras, no puedes hacer lo que haces al caminar por una ciudad europea.

    Imagínate, si no tienen aceras, tampoco tienen bancos en la calle, ni farolas, ni tiendas de alto valor, ni siquiera zonas para empresas.

    Ahí me di cuenta de que los países pobres son más caros que un país rico, porque el poder de compra de sus habitantes es tan bajo que no es rentable gran cantidad de servicios que nos parecen normales en España, y tampoco tienen un entorno que les permita prosperar.

    Ahora mi pregunta:
    España, ¿crees que es un país rico o pobre?
    ¿Comparado con Nepal o comparado con Suiza?

  • ¿Por qué faltan nuevos productos y servicios en España?


    «Falta diseñar nuevos productos y servicios.»
    Esto fue lo que escuché ayer en el Foro Asturias Digital, celebrado en la nave espacial de Oviedo, Asturias 🚀.

    Esa frase fue la que más me impactó de todas las que puedo compartir en público.

    ¿Por qué?
    Porque justo después dijeron:
    “La forma de vender un producto está muy depurada, lo único que nos falta es eso, diseñar nuevos productos y servicios.”

    Esto revela una realidad preocupante: hay escasez de ideas.

    Como cotilla profesional, me puse a investigar el motivo.

    ¿Será el famoso “que inventen ellos” de Unamuno? ¿O la leyenda urbana de que ya está todo inventado?

    Ambas parecen respuestas vagas.

    Yo creo que la causa es otra, mucho más profunda y sistémica, enraizada en cómo funcionamos en España (y posiblemente también en Latinoamérica).

    La polarización nos está matando la innovación

    Estamos tan polarizados que nos dedicamos a odiar al que piensa distinto, se viste diferente, lleva otro estilo de pelo o tiene cualquier detalle que nos separe.

    Nos hemos olvidado de que, en lo esencial, todos somos iguales.

    ¿Y esto qué tiene que ver con crear productos y servicios?

    Todo.

    Te lo explico con un ejemplo:

    Si eres del Real Madrid y crees que los del Barça son casi subhumanos, ¿cómo vas a pensar en diseñar un producto que ellos quieran?

    Claro, es un ejemplo extremo, pero vale para ilustrar la realidad:

    • Si piensas que los que visten rojo son tontos, no harás productos para ellos.
    • Si crees que solo los tatuados merecen respeto, pasarás de los no tatuados.

    Así, la suma de divisiones lleva al problema que quiero destacar:

    Al dividirnos tanto, solo pensamos en nuestro ombligo.

    Y nuestro ombligo… no necesita ningún producto disruptor.

    Mi propuesta loca para este fin de semana 💡

    Como idealista, me gusta aportar soluciones, así que aquí va la mía:

    Habla con alguien que no entiendas.
    Intenta comprender sus motivaciones.

    Creo que eso puede abrir mentes y, quién sabe, quizás generar nuevas ideas.

    Ahora te toca a ti:

    ¿Cuál crees que es el motivo de que falten productos nuevos en España?

  • De podemita apolillado a emprendedor en busca de la élite

    Durante años creí que el culmen de la vida era no trabajar.

    Sí, votaba a Podemos y creía que el comunismo era la panacea de gobierno.

    Todos hemos sido muy tontos en nuestra vida. Yo intento serlo un poco menos cada día.

    A lo que iba, creía que lo ideal era no trabajar.

    Tener algo que me mantuviera económicamente (nada loco, 1.000€ netos al mes me valían para sobrevivir), y estar a mis cosas.

    Como rata pobre que era, mis cosas eran ver algunas películas, quedar con los amigos y dar paseos.

    Cuando no ganas dinero no puedes aspirar a mucho más.

    ¡Ah, sí! A hacer algún viaje en aerolínea low cost a un destino desconocido en temporada baja, buscando las mayores ofertas posibles (vamos, lo que cualquier blogger de viajes hecho y derecho hace). ✈️🤑

    De repente algo hizo click en mi. El ver todos esos vendehúmos cómo se hacían millonarios con sus patrañas, que mis gastos no paraban de aumentar, y que Hacienda se acordaba de mi todos los meses, puntual, hizo que mi cabeza apolillada y podemita pensara algo.

    ¿Y si en vez de ir a por lo mínimo, el 4,90 raspado, voy a por un 10, o a por un 20, o a por un 100.000?

    Soy autónomo, no tengo techo para lo que gano, como ocurre en cualquier puesto de trabajo.

    Si aprendo lo que tengo que aprender, y me quito esa idea absurda de buscar el no trabajar en mi vida, quizás lo consiga.

    Dicho y hecho. Me puse manos a la obra (esta es la parte donde el 83,3% de la gente fracasa), mejoré mi mentalidad, y ahora estoy en el camino.

    Aún no tengo el Lambo en la puerta ni hago 50 burpees por la mañana, aunque gano el doble que hace pocos años, estoy más relajado y veo muchas más oportunidades de negocio a cada paso. 🚀

    Supongo que ser un podemita apolillado no te deja ver estas cosas.

    Ahora solo pienso en la libertad para tomar nuestras decisiones, en que nosotros somos los máximos responsables de nuestra vida, que todo se puede aprender, y que el truco es hacer sin compasión todo lo que aprendes.

    ¿Cuál es tu excusa para quedarte en el aprobado raspado en vez de ir a por la élite? 🤔

  • Cómo cuidar tu cuerpo impulsa el éxito en tu negocio

    Cuantos más empresarios conozco, más me doy cuenta de que existe una relación directa entre cuánto cuidas tu cuerpo y cuánto factura tu negocio. 💼💪

    Parece absurdo que el cuidado al cuerpo y el dinero ganado con tu negocio estén relacionados, pero es muy real.

    Lo sé porque yo mismo lo he experimentado. Ahora que empiezo a ver mis músculos, y que hago dominadas como quien ve vídeos de TikTok, ¡mi facturación se ha duplicado! 📈🔥

    ¿Cómo es esto posible?

    Supongo que porque cuando te centras en cuidarte a ti, también te centras en cuidar otras áreas de tu vida, como la comida, el descanso, el aprendizaje, y eso revierte en que, quieras o no, trabajes mejor.

    Menos tiempo trabajando, más resultados con tu trabajo.

    Como conclusión, el negocio crece como la espuma. 🚀

    No hay nada mejor en esta vida que estar enfocado en lo que quieres para ti mismo y para tu negocio.

    Ahora quiero saber, ¿cómo cuidas tu cuerpo? ¿Has sentido que cuanto más te cuidas mejor te va en los negocios? 🤔

  • La dura verdad: No todos piensan como tú (y eso es una ventaja)

    Noticia: el resto de personas no son como tú y no piensan como tú. 🤯

    Cuanto antes asumas, interiorices y hagas parte de ti esta abrumadora idea, mucho mejor te va a ir en la vida.

    Tanto en la personal como en los negocios.

    ¿Por qué?

    Porque cuando asumes que todos somos diferentes mucho más allá de nuestra cara bonita, que todos tenemos nuestra propia ética, moral y forma de ver el mundo, más abierto de mente vas a estar a nuevas ideas.

    Ideas sagaces, ideas seductoras, ideas polarizadoras, ideas que motivan para vivir.

    Y justo esas ideas son la chispa para los mejores modelos de negocio.

    Si quieres quedar como el más listo de la sala cuando te reúnas con tus amigos, puedes decir que hay un sesgo por el que creemos que nuestras ideas son las más populares. El conocido como sesgo del error de falso consenso.

    Hablando en plata, creemos que nuestras ideas son las más populares, las más éticas, las más democráticas, las más mejores porque todos creemos que somos buenas personas.
    (y si hay alguien que se crea mala persona, que me escriba por privado que quiero conocerla 😅).

    Ahora lo que me interesa, la curiosidad, el morbillo,
    ¿qué idea tuya que creías que era muy popular te has dado cuenta de que solo la comparte una minoría? 🤔

  • ¿Nos prepara el sistema educativo público para ser funcionarios? Mi revelación en la DGT

    ¡Hoy he tenido una revelación! 💡 Estaba en la DGT para unos papeles y lo vi claro: el sistema educativo público nos prepara para ser funcionarios.

    No para ser médicos, ni vendedores, ni bomberos, ni empresarios, ni policías, ni programadores ni buenas personas.

    Nos educa con el único objetivo de convertirnos en funcionarios de carrera.

    Los motivos me resultaron obvios:

    • Estás toda tu jornada estudiantil sentado en una silla y una mesa, igual que un funcionario.
    • Tienes que aprender a seguir unas reglas al pie de la letra, perfectamente, para sentir que lo has hecho bien y eres buena persona. No veo diferencias entre uno y otro sistema.
    • Un superior es el que te dice si lo has hecho bien o mal, da igual que lo llames profesor que jefecillo. Tú no tienes responsabilidad para juzgar la calidad de tu trabajo.
    • Para subir de nivel tienes que aprender cosas inútiles en la vida de cualquier persona humana, pero imprescindibles para pasar un examen.
    • Ves a los demás con inferioridad, porque tú apruebas, tienes plaza o, peor aún, sabes cómo se hacen ciertas cosas que se podrían automatizar perfectamente.

    Podría estar así toda la mañana, creo que es mejor que trabaje como nunca me enseñaron en el colegio para conseguir lo que nunca se ha imaginado un funcionario que es posible tener.

    Ahora, mi infinita curiosidad hace que te pregunte,
    ¿qué has aprendido en el colegio que sea crucial en tu trabajo?
    (Y no me digas que leer y escribir, seamos adultos). 🤨

  • ¿Por qué odiamos al empresario en España? Una reflexión sobre la envidia, la responsabilidad y la cultura laboral

    ¿Por qué en España los empresarios tienen tan mala fama? 🤔

    Esta semana he estado por Barcelona viendo a empresarios de todo tipo, y siempre llegamos al mismo tema:
    en España hay el sentimiento de que se odia al empresario.

    ¿Por qué ocurre esto?

    Algunos dirán que porque son unos sucios explotadores
    (conozco a unos cuantos empresarios que han cobrado menos que sus empleados durante años).

    Otros pusilánimes que porque son unos sucios egoístas
    (no conozco mayor acto de generosidad que dar de comer a otras familias).

    Los pocos con media neurona despierta, que son unos evasores de impuestos
    (dile tú a una Pyme, el 98% de las empresas del país, que hagan ingeniería fiscal, cuando no son capaces de conocer al dedillo sus finanzas).

    Y el más espabilado de LinkedIn dirá que esto es porque los políticos nos quieren hacer creer eso
    (como si tuvieran el poder de manipular las mentes, ni lo tienen ni se espera que lo tengan).

    Con tantas razones, a mí solo se me ocurre una: envidia. 🔥

    Como dice el gran Carlos Arguiñano:

    “En España están los que dan envidia y los que tienen envidia.”

    Él, como un grande que es, prefiere ser de los que dan envidia.

    Los que no se han atrevido a crear su negocio, tienen envidia del empresario.

    Los que quieren ganar más pero no quieren tener más responsabilidades, tienen envidia del empresario que sí toma responsabilidad.

    Los que quieren pasarse el día holgazaneando, tienen envidia de ese fuego interno del empresario de siempre seguir intentándolo.

    A mi modo de ver, pura y malsana envidia.

    Tú, ¿cuál crees que es el motivo de que se vea con tan malos ojos al empresario en España? 👀

  • El auge del de-influencing: ¿moda pasajera o esperanza real?

    ¡No compres este producto! ❌🛍️

    A partir de ahora vamos a oír mucho estas palabras en las redes sociales.

    Llega el de-influencing.

    Agobiados por el síndrome del comprador compulsivo, y supongo que porque los influencers no tienen espacio en casa para tantos objetos inútiles, ahora la moda es recomendar qué no comprar.


    Lógico, esperable, esperanzador

    • Lógico, porque ser un busto parlante que anuncia cientos de productos que ni te van ni te vienen es agotador, además de depresivo. No estás haciendo lo que te late.
    • Esperable, porque cuando una tendencia sube hasta volverse una locura, rebota a su opuesto absoluto. En este caso, no comprar.
    • Esperanzador, porque si consumimos solo lo que necesitamos, y realmente nos hace la vida mejor, la sostenibilidad empieza a ser real.
      Mejor tener 3 camisetas buenas que usas encantado durante años, que 10 malas que tiras al año. 👕♻️

    ¿Qué viene después?

    Mirando en mi bola de cristal 🔮 presagio que la siguiente moda tras el de-influencing será promover un menor consumo de redes sociales, películas y cualquier cosa consumible, para potenciar la creación.

    Ahí lo dejo.


    Y tú, ¿qué opinas?

    ¿Otra moda pasajera o realmente es una tendencia esperanzadora?
    Te leo en comentarios.

  • No seas tú quien muera a los 40

    Tienes casa, trabajo, pareja e incluso puede que hijos. Peinas algunas canas. Te has acostumbrado a que te llamen señor. Te fastidia. Supones que así son las cosas.

    Has asumido que eres un señor con casa, trabajo, familia. Una persona respetable que paga sus impuestos, viaja los quince días de rigor que marca el ser un español de bien, e incluso toleras a tu cuñado (aunque siempre te saca de quicio con eso de que te montes un negocio por tu cuenta, que vas a ganar mucho más).

    Estás bien como estás. Tienes una vida agradable. Sales de vez en cuando a cenar, das paseos por la ciudad, tu pareja te entiende la mayoría de las veces.
    Una vida sencilla.
    Supones que esto es lo que te decían tus padres de ser feliz y no complicarte la vida.

    El trabajo es un pequeño suplicio diario, menos mal que lo compensas con las series de Netflix y el grupo de Whatsapp de los colegas de toda la vida.

    Como son ellos, algunos ya calvos y casados, y tan locos como siempre. Por lo menos en apariencia. Ahora ya no habláis de mujeres como antes, si no de lavadoras, dry friers y de qué restaurante está mejor. Solo queda uno que sigue saliendo de fiesta cada semana y enseña sus copazos nocturnos en fotos. Menudo elemento está hecho.

    Te dices que así debe ser la vida de adulto. Una vida agradable, predecible, segura, estable.
    Dónde habrá quedado aquello de comerse el mundo.
    De ser una estrella del rock.
    De recorrer ciento y un países.
    De tener miles de aventuras.
    De vivir cada día.

    Ahora vives a través de las películas, las series, tus hijos. Ves como otros tienen una vida agradable, predecible, segura.
    Como tú.
    No debe ser algo tan malo, tu por lo menos tienes pelo y tienes energía para afrontar cada día.

    Solo echas de menos ese gusanillo que sentías en la tripa ante cada nueva incertidumbre. Podía ser símplemente por salir de fiesta con tus amigos, por aventurarte a conocer un nuevo país remoto, o por conectar con una persona recién conocida.

    Los goles que marca tu equipo son grandes alegrías, pero no son comparables a ese gusanillo que precedía el salto al abismo.

    Igual es momento de empezar a jugar al pádel, de apuntarte a cross fit, de correr por la montaña. Necesitas adrenalina, riesgo, emociones para darle sentido a esta nueva vida como señor.

    De adolescente nunca te habías imaginado cómo sería tu vida con tanta edad. Tener más de 30 años ya era ser un anciano en aquellos tiempos. Y mírate ahora, superando la barrera de la treintena de largo.

    Y tú te sientes más joven que nunca. Más experimentado, más inteligente, más hábil. Te encuentras en tu mejor momento (con algunos kilos de más), lleno de optimismo, de ganas, de entusiasmo por hacer nuevas cosas.

    Si tan solo pudiera cambiar de trabajo.
    Si tan solo pudiera viajar un poco más.
    Si tan solo pudiera ir a algún festival.
    Si tan solo pudiera vivir nuevas experiencias.

    Si tan solo pudiera atreverme.

    Eso dejaría atrás las noches de Netflix y manta, las aburridas conversaciones del café del trabajo, la monotonía del día a día, el tedio de ser un señor.

    Pero, ¿cómo me atrevo?

    Cualquier gurú me diría que deseándolo con todas tus fuerzas, que así el universo conspiraría para que lo consiguieras.

    Bobadas.

    No sé por dónde empezar. Sé que necesito cambiar algo, y mi vida es agradable, incluso feliz. ¿Qué cambio?

    ¿Me lio la manta a la cabeza y me voy a recorrer el sudeste asiático a lo mochilero? ¿Dejo el trabajo y me lo monto por mi cuenta? ¿Me compro una furgoneta para recorrer mundo? ¿Me voy a meditar a la montaña?

    Sé que tengo que empezar por algo, así que empezaré por el primer paso. Tengo un plan. No sé si es bueno, pero es mi plan. Ahora es el momento de volver a tener las ganas que tenía por vivir de mi adolescencia. De llenar mi mente de sueños. De hacer realidad algunos de ellos. De conseguir que mi realidad sea incluso mejor de lo que había imaginado.

    Tengo un plan.
    Hoy me doy de baja de Netflix.
    Mañana empezaré a ponerme en forma.
    Pasado mañana …

  • El ascensor social está roto, ¿o es que no sabemos cómo funciona?

    Últimamente muchos expertos opinan que el ascensor social, esto es, la capacidad de un individuo de vivir en una clase social superior a la de sus padres, está roto. Por lo menos, en España.

    Ahora bien, ¿cómo funciona este ascensor social?

    Para mucha gente, solo existe la clase baja (los pobres), la clase media (trabajadores), y la clase alta (los ricos). Si quieres subir de clase te va a tocar estudiar mucho, conseguir un buen trabajo y con eso ganar el dinero necesario para que tú te consideres de una clase superior.

    Y si no tienes el dinero suficiente, siempre puedes comprar algo que te haga creer que estás en un estatus superior, como un iPhone o un BMW. Da igual que tengas que trabajar 14 horas al día, lo importante es que los demás crean que perteneces a una clase social superior.

    Como esta forma de pensar es tan estúpida, mejor la corto aquí porque no va a ningún lado.

    Otro caso son los que de verdad se creen que en el ascensor social se sube a base de estudiar, y tras sacarse la carrera, también obtienen un máster e incluso un doctorado.

    Han estudiado entre 4 y 12 años para ser unos eruditos, demostrando que tienen la capacidad de sacrificio necesaria para aprender lo necesario para vivir mejor. Pero, ¿realmente viven mejor?

    Un doctorado, esto es, un PhD que trabaje como científico en España, cobra como mucho 32000€ al año, y como profesor universitario, unos 35.000€/año. (Datos de Glassdoor). Que quieres que te diga, esto a mí no me parece de rico, ni de clase media-alta como dicen algunos. Me parece un salario correcto para el nivel español, pero que no está acorde con los mínimo 9 años de educación superior.

    Dedicarse a la investigación o a la educación no te eleva de clase social. Sigamos investigando otras profesiones con altos salarios, como por ejemplo cirujano o controlador aéreo.

    Los cirujanos rondan los 60.000€/año y los controladores aéreos los 100.000€/año. Salarios mucho más altos, pero que necesitan de mínimo una década para ganar un millón de euros, así que para ser rico, esto millonario con estos salarios, vas a necesitar varias décadas.

    Entonces, ¿qué pasa aquí?

    Pasa que nos hacemos trampas nosotros mismos al creer que solo existen pobres, clase media y ricos. Como si el ascensor social solo tuviera 3 pisos.

    Realmente el ascensor social tiene mínimo 12 pisos si nos fijamos en los ingresos diarios anuales.

    Niveles de riqueza

    El piso 1 contiene a los que ganan entre 0$ y 2$ dólares al día, el nivel de extrema pobreza.
    El piso 2 multiplica por 4 al piso 1, ya que el dinero se comporta de una forma exponencial (Para alguien que gana 10€ tiene más valor 1€ que para alguien que gana 1.000€). Así, el piso 2 va de 2$ a 8$ al día. No se muere de hambre, pero en Europa serían miserablemente pobres.

    Así continúan los pisos hasta llegar al nivel 12, en el que se ganan entre 2.000.000$ y 8.000.000$ al día (sí, hay gente que gana eso y mucho más. Elon Musk y otros milmillonarios están en el nivel 15).

    Al haber ampliado el rango de nuestro ascensor a todo el espectro de ganancias posibles en el mundo, nos encontramos que realmente la gran mayoría de personas en España está en el nivel 4, ganando entre 11.680$ y 46.720$ al año. Los pobres están en el nivel 3, con ingresos menores al salario mínimo, y muchos consideran «ricos» a los del nivel 5, con hasta 190.000$ ganados al año.

    Los ricos de verdad empiezan a partir del nivel 6, con ganancias cercanas al millón de dólares al año (750.000$ al año).

    ¿En qué trabajo te pagan 750.000$ al año?

    En ninguno que encuentres en InfoJobs.

    Este es el coto de directivos o profesionales de alto nivel, pero principalmente de empresarios dueños de empresas.

    Y a ser empresario difícilmente se llega estudiando. Se llega creando empresas y vendiendo mucho.

    Si has estudiado se supone que te será más fácil resolver los problemas con los que te encuentres, o por lo menos saber a quién llamar para que lo resuelva, pero no te asegura que construyas una empresa de éxito.

    La educación es sin duda la mejor vía para pasar del nivel 1, 2 y 3 al nivel 4 o incluso al 5 (como indica el observatorio de La Caixa), pero para llegar más arriba hace falta algo más que estudiar mucho.

    Posiblemente necesites capital para crear empresas si te decantas por la rama de empresario, capital para estudiar un MBA en una escuela de prestigio si te decantas por la rama directiva, o un talento que caiga en gracia si quieres atreverte con artes como la música, el deporte o la escritura.

    Lo que está claro es que no hay carrera universitaria que te lleve del nivel 4 al nivel 6 sin poner mucho por tu parte.